lunes, 27 de abril de 2009

Miedo a hablar en público

¿Cómo superar el miedo a hablar en público?


Por Dr. Marcelo Cubellun, Médico Psiquiatra
Aquellos que padecen un tipo particular de fobia, la social, sienten que no son capaces de conducirse correctamente en público porque les asalta un miedo intenso e irracional de sentirte humillados cada vez que tienen que hablar ante otros, dar una clase o asistir a una reunión con más de una persona. Aproximadamente un 2 % de todas las personas sanas tienen o han tenido conductas compatibles con esta enfermedadSi así te sientes cuando no hay motivos reales que lo justifiquen, o el temor es tan intenso que te inhibe y encierra, debes encarar la superación de esta fobia desde dos perspectivas: la reflexiva, para bucear en la raíz del temor, y la conductual, para aprender a dar respuestas diferentes frente a las situaciones que te provocan ansiedad. Pasos 1 Rastrea en tu interior cuáles son las situaciones en las que te surgen pensamientos que te conducen a la ansiedad. Obsérvalos y toma nota detallada de estos escenarios. Analiza cual es tu posición en ellos y que expectativas tienes. Compáralas con las expectativas que tú supones que tienen los demás sobre ti. 2 Toma cada uno de esos contextos y trata de descubrir cual sería el grado de riesgo real que contienen. Así descubrirás que, a partir de un detalle real pero nimio, o incluso de una fantasía, tu fobia te compele a exagerar el riesgo, siempre en tu imaginación y nunca en la realidad. Verifícalo, comparando los riesgos que has determinado con reales con las expectativas que habías supuesto en el tip anterior. 3 Realiza con detenimiento estos 2 ejercicios que te serán de mucha utilidad para modificar estas conductas Disminuye esta visión catastrófica de tu imaginación recurriendo al sentido del humor, exagerando aún más la "visión catastrófica" y llevándola a extremos que te puedan provoquen risa. 4 Apela a tu memoria, recordando escenas en las que tú mismo u otras personas, a las que consideres pares o similares a ti, vivieron momentos semejantes, y nada trágico les sucedió por ello. 5 No huyas de aquello que te atemoriza. Apuesta, en cambio, por una estrategia de superación gradual, donde cada pequeña experiencia que realices te dejará el sabor de estar avanzando sostenidamente en su resolución. 6 No intentes eliminar tu ansiedad sino fortalecerte frente a las situaciones que te la provocan. Así ganarás cada día un espacio mayor para tu autoestima. 7 Proponte cada mañana "desafiar a tu fobia". Realiza una pequeña acción superadora. De este modo conseguirás modificar favorablemente la relación de fuerzas entre tu fobia (hasta hoy, enorme) y tú mismo (que irás creciendo en fuerza cada día). 8 Afirma cada día que tú puedes alcanzar todo lo que te propones, y que sólo necesitas aplicar un pequeño esfuerzo progresivo para concretar tus objetivos a mediano plano. 9 Incorpora técnicas de relajación y de control de la ansiedad, a las que puedas apelar cuando las necesites. No subestimes su poder.
¿Cómo superar el miedo a hablar en público?
http://www.biensimple.com/pages/viewpage.action?pageId=8651267

Como redactar un reporte de investigación



1. QUÉ ES UN ENSAYO
Redactar consiste en poner por escrito un pensamiento, una opinión, etc., aunque no todo
tipo de escrito (o también llamado redacción) es el apropiado dentro del mundo
académico. Al escrito académico lo llamamos ensayo.
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema. Se
considera un género literario, al igual que la poesía, la ficción y el drama. El ensayo con
el que se suelen encontrar los estudiantes es el ensayo que constituye una pregunta de
tarea o examen y que se diferencia de otros tipos de redacción en que:
2
· Utiliza un tono formal. Por ello deben evitarse el humor, el sarcasmo, el
vocabulario coloquial y las observaciones tangenciales o irrelevantes. Hay que
tener presente que existe más diferencia entre el lenguaje hablado (informal) y
escrito (formal) en español que en inglés, por lo que a un angloparlante a
menudo el estilo español le parecerá impersonal e incluso pretencioso.
· Se escribe para un lector que, aunque inteligente, no necesariamente conoce a
fondo la materia.
· De hecho, el propósito fundamental del ensayo de examen o tarea es demostrar
los propios conocimientos sobre el curso de la manera más completa posible. Es
importante responder exactamente a la pregunta.
Hay que tener en cuenta que un ensayo suele juzgarse de acuerdo con tres criterios:
1. Un contenido relevante y bien documentado.
2. Un argumento apropiado y bien organizado.
3. El uso correcto e idiomático del lenguaje.
2. ANTES DE EMPEZAR A ESCRIBIR
No piense que los escritores profesionales escriben cualquier texto de una sola vez. Antes
de llegar al texto definitivo deben escribir varios borradores [drafts]. Le ocurrirá lo
mismo y no debe desanimarse por ello pues es parte del proceso.
Le recomiendo que, en los inicios del proceso, no se preocupe por lograr un vocabulario
idóneo ni pierda el tiempo con el diccionario. Eso corresponde a una etapa posterior.
Cuando no logre encontrar la palabra adecuada, escriba la que más se le aproxime y
subráyela, o no se moleste por utilizar una palabra en español y déjela en su propio
idioma.
Los pasos en la elaboración de un ensayo son:
1. Hacer una lista de ideas. Una vez hecha, intente buscarle un orden lógico y
ordenarla por categorías.
2. Hacer un esbozo [outline]. Ello le permitirá presentar todas las ideas así como los
argumentos centrales de un modo visual.
3. Escribir el primer borrador [draft], y luego todos los que sean necesarios.
3. LA ORGANIZACIÓN DEL ENSAYO
Un ensayo consta de 3 partes fundamentales: introducción, nudo o cuerpo, y
conclusión. A continuación veremos cada una de esas partes en detalle.
3.1.Introducción
3
La introducción le indica al lector: el propósito del escritor, el acercamiento al tema y
la organización que seguirá el ensayo. Vamos a ver cómo se logra algo tan
aparentemente complejo.
El primer paso de la introducción consiste en generar ideas pero ¡cuidado!: se trata de
generar ideas sobre una pregunta concreta y no sobre un tema muy amplio. Por lo
tanto, habrá que limitar el tema y enfocarlo, es decir, organizarlo de acuerdo con
una cierta perspectiva y mediante una serie de preguntas que el escritor se hace a sí
mismo.
Al enfocar el tema es posible elaborar la tesis: una frase que consiste en la respuesta a
una pregunta de enfoque. Ahora bien, para llamar la atención del lector esa tesis
puede hacer uso de las siguientes estrategias:
· Sorpresa: cuando manifiesta el hecho más notable o imprevisto del ensayo.
· Confirmación: cuando se basa en la información que el lector ya conoce a fin
de que le sea más fácil aceptar el resto de la argumentación.
· Contradicción: cuando empieza con una idea común y aceptada por una
mayoría, para seguidamente demostrar que es errónea y corregirla.
· Suspenso: cuando se presentan los datos poco a poco dejando abierta la
pregunta clave, tal vez planteándosela al lector.
La introducción, que no se extenderá más de un párrafo (a lo sumo dos),
contendrá las siguientes partes:
· Primero, una breve introducción general al tema.
· Seguidamente la tesis, la cual indicará la interpretación de las
implicaciones de la pregunta así como el orden que seguirá el ensayo.
A continuación, veremos una serie de tesis correspondientes a preguntas concretas.
Pregunta 1. Describa al personaje principal del Poema de Mío Cid.
Tesis 1. El Cid, personaje principal del Poema, se distingue por su fortaleza física,
propia de guerrero, y su fortaleza interna que lo vuelve símbolo del padre y del esposo
cristiano.
Esta tesis indica lo que el escritor considera fundamental en la personalidad del Cid, y a
la vez indica la organización del ensayo que consistirá en un párrafo destinado a la
fortaleza física, otro destinado a la fortaleza interna, y una conclusión. Por cierto, utiliza
la estrategia de sorpresa al aunar fortaleza física e interna.
Pregunta 2. Compare los personajes de Don Quijote y Sancho Panza.
4
Tesis 2. En general, los personajes de DQ y SP parecen totalmente opuestos: DQ
representa al ser idealista y SP al realista. Sin embargo hay momentos en la novela en
que los papeles parecen invertirse.
Esta tesis indica que un párrafo se dedicará a desarrollar el idealismo de DQ por medio de
ejemplos sacados de la obra, el otro a desarrollar el realismo de SP, el otro a comparar los
puntos de contacto entre ambos y, por último, se encontrará la conclusión. Este es un
ejemplo de ensayo de comparación y contraste en el que dos párrafos están dedicados al
contraste y uno a la comparación. Utiliza la estrategia de contradicción.
¡OJO!: Hay que tener en cuenta que la introducción, en la mayoría de los casos, se
escribe una vez la organización del ensayo está clara, es decir, después de varios
borradores. Ahora bien, el pensar en la tesis rápidamente facilita mucho el proceso.
En los ensayos de tarea/examen el título es la pregunta misma. Sin embargo, cuando
escriba un ensayo con otros propósitos debe tener presente la gran importancia del título,
el cual es una guía o señal retórica para el lector. El título por sí solo puede despertar el
interés o apatía del lector y es también importante porque transmite, desde el principio, la
impresión que quiere comunicar el escritor.
3.2.Nudo o cuerpo
En el nudo/cuerpo tiene lugar el desarrollo de los aspectos que se indicaron en la
introducción. Por lo general, cada aspecto mencionado en la tesis ocupará un párrafo del
ensayo. Ahora bien, la organización del nudo/cuerpo variará algo según se escoja una u
otra estrategia de argumentación.
Es una sección muy importante del ensayo pues demuestra la capacidad de organización
y argumentación del escritor. Así pues, son cruciales en esta sección, el uso adecuado de
transiciones y el buen manejo de la lógica.
Existen diferentes estrategias de organización del nudo/cuerpo, con frecuencia, se
utilizan varias de ellas en el mismo ensayo. El ensayo académico no suele hacer uso de la
descripción ni de la narración sino de la exposición, es decir, incluye una declaración
general (tesis) y la evidencia específica para apoyarla. Ahora bien, dependiendo del
propósito, el escritor utilizará una u otra estrategia de argumentación:
· El análisis. Consiste en la descripción de partes o componentes de una entidad. Es
una técnica propia del estudio de la literatura. Así pues, el análisis de una novela
incluiría los personajes, el argumento, el punto de vista y demás elementos que
componen la novela.
· Comparación y contraste. Sirve para señalar semejanzas y diferencias entre dos o
más conjuntos o entidades.
5
· Definición. Aclaración de un término o concepto que el lector puede desconocer.
Los diferentes modos de definir incluyen: la situación de un concepto dentro de
una clase, la ilustración por medio de ejemplos, el uso de sinónimos y la
etimología.
· Clasificación. Se parece mucho al análisis pero en vez de preguntarse por las
partes de que se compone la totalidad se pregunta por las diferentes clases de la
entidad. Por ejemplo, la novela picaresca se podría estudiar como una clases
dentro de la novela en general en tanto que es un subgrupo o género.
· La causa y el efecto. Examina un objeto o fenómeno y busca sus orígenes y
consecuencias.
¡OJO!: Otro modo de convencer al lector no por la evidencia sino por la emotividad
corresponde a las llamadas estrategias de persuasión. Se recurre al lenguaje figurado
(imágenes, metáforas y otras figuras retóricas) con el fin de llegar al lector. Si bien se
utilizan tanto en publicidad como en la escritura creativa, no son materia de este curso
y no deben utilizarse en los ensayos académicos.
3.3.La conclusión
La conclusión es el último párrafo del ensayo y debe recoger (o recapitular) las ideas que
se presentaron en la tesis, en la introducción.
En la conclusión se invierte la fórmula de la introducción: se empieza con un breve
resumen del ensayo y se termina con una frase bien pensada que llame la atención del
lector sobre el punto clave del artículo. Esta última frase debe reflejar bien el enfoque del
ensayo y a menudo servir para situar la idea central dentro de un contexto más amplio.
4. DESPUÉS DE ESCRIBIR
Una vez terminado el ensayo debe revisarlo. Tenga en cuenta que esta revisión consiste
en dos pasos fundamentales:
· En la primera revisión debe observar el contenido y la organización del
ensayo, ver si comunica su propósito al lector y si hay cohesión entre las
partes.
· En la segunda revisión debe fijarse en los aspectos gramaticales. Entre ellos,
prestará atención a los signos de puntuación, la acentuación, la concordancia
entre género y número, la ortografía de las palabras que dude (éste es el
momento de usar el diccionario), y los aspectos de gramática, especialmente
los que se hayan dado en clase hasta el momento de esa tarea y aquellos con
los que suela tener dificultad.
Le recomiendo que anote los problemas gramaticales que tuvo en este ensayo y que los
compare con los del ensayo anterior. Quizás sería de utilidad hacerse una lista de sus
6
errores comunes para revisarlos antes de entregar la siguiente tarea. Le ayudará a mejorar
en tareas siguientes.
5. MANTENGA Y MEJORE SUS ENSAYOS
El estilo evoluciona con el tiempo y la práctica. He aquí unas sugerencias para mejorar
sus escritos e ir adquiriendo un estilo propio. Ahora que ya ha dedicado tantas horas a
mantener su presente nivel vale la pena mantenerlo, ¿no cree?
· Lea mucho, de estilos diversos, y fíjese en lo que le gusta y no le gusta del
estilo de los demás.
· Experimente con la escritura ensayando diversos estilos. Le ayudará a
encontrara el propio.
· Lea con cierta regularidad un periódico en la red. Fíjese en el vocabulario y en
las construcciones desconocidas.
· Mantenga un diccionario personal para ir anotando nuevas expresiones, o
palabras con las que tiende a tener dificultad, a medida que las encuentre.
· Escriba mucho. Escriba frecuentemente para sí mismo: anote momentos clave
de su vida en un diario o escriba sobre asuntos importantes aunque no vaya a
compartirlos con nadie.
· Mantenga correspondencia en español con algún amigo, o participe en un
chat-room en español.
6. LA LÓGICA
La lógica es crucial en un ensayo y lograrla es algo más sencillo de lo que parece:
depende principalmente de la organización de las ideas y de la presentación. Para
lograr convencer al lector hay que proceder de modo organizado desde las
explicaciones formales hasta la evidencia concreta, es decir, de los hechos a las
conclusiones. Para lograr esto el escritor puede utilizar dos tipos de razonamiento: la
lógica inductiva o la lógica deductiva.
De acuerdo con la lógica inductiva el escritor comienza el ensayo mostrando
ejemplos concretos para luego deducir de ellos las afirmaciones generales. Para tener
éxito, no sólo debe elegir bien sus ejemplos sino que también debe de presentar una
explicación clara al final del ensayo. La ventaja de este método es que el lector
participa activamente en el proceso de razonamiento y por ello es más fácil
convencerle.
De acuerdo con la lógica deductiva el escritor comienza el ensayo mostrando
afirmaciones generales, las cuales documenta progresivamente por medio de ejemplos
concretos. Para tener éxito, el escritor debe explicar la tesis con gran claridad y, a
continuación, debe utilizar transiciones para que los lectores sigan la
lógica/argumentación desarrollada en la tesis. La ventaja de este método es que si el
7
lector admite la afirmación general y los argumentos están bien construidos
generalmente aceptará las conclusiones.
¿Cuándo debemos utilizar uno u otro método?
Eso depende del tema que deseemos tratar. En el caso de un asunto que le es familiar
al lector, la lógica inductiva, con la participación activa del lector, suele resultar más
interesante. Ahora bien, si los lectores perciben el asunto como desconocido,
complicado, o más allá de su propia experiencia, reaccionarán más positivamente al
método deductivo. El escritor puede así presentar las opiniones de los expertos al
principio, lo cual les sirve a los lectores como guía o consejo en una materia
desconocida.
¡OJO!: Los problemas lógicos que hay que evitar son las generalizaciones
(comentarios sin fundamento), los argumentos circulares (explican el tema con las
mismas palabras de la introducción sin aclaraciones), los saltos de lógica
(información irrelevante que no tiene conexión alguna con las premisas propuestas).
6. LAS TRANSICIONES
Las transiciones suelen ser expresiones, palabras o frases que conectan las ideas y los
argumentos del escritor y son de fundamental importancia tanto para lograr mantener
la lógica del ensayo (pues dan fluidez a lo que escritor quiere comunicar y hacen más
clara la organización del ensayo), como para orientar al lector.
Las transiciones facilitan el paso de una idea a otra pues señalan los elementos clave
y las conexiones entre las ideas. Todas estas expresiones pueden considerarse como
en un segundo nivel de comunicación que complementa el argumento.
El uso correcto de las transiciones demuestra el dominio del idioma del estudiante
avanzado. Por ello, es conveniente empezar a familiarizarse con ellas lo antes posible.
La lista que sigue a continuación presenta una clasificación temática de algunas de las
transiciones que puede utilizar. Naturalmente hay muchas otras y le aconsejo que
mantenga una lista de ellas para poderlas utilizar en los ensayos.
· Causa: ya que, dada/dado que, visto que, debido a, a causa de.
· Certeza: por supuesto, sin duda, obviamente, claro que.
· Contradicción: al contrario, sino, sino que.
· Condición: en caso de que, con tal (de) que, a menos que, a condición de que.
· Efecto: como consecuencia, entonces, por eso, como resultado.
· Hecho imprevisto: sin embargo, a pesar de, aun así, aunque.
· Incertidumbre: a lo mejor, quizá, al parecer.
· Introducción del tema: con respecto a, con motivo de, tocante a.
· Medios [means]: de esta manera, de tal modo.
8
· Orden temporal: primero, en primer/segundo lugar, a continuación,
finalmente.
· Repetición: es decir que, o sea que, en otras palabras.
7. EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
El trabajo de investigación (o informe) es un escrito de una cierta extensión (5
páginas o más). El proceso de escribirlo es similar al proceso de escribir un ensayo,
solo que las distintas etapas duran más tiempo.
El trabajo de investigación requiere más trabajo que el ensayo puesto que la
información necesaria no puede extraerse ni de la experiencia personal ni de los libros
de texto del curso sino que debe ser fruto de la investigación.
Puede ser informativo, en cuyo caso se limita a informar, a presentar los resultados
de la investigación (datos y juicios de expertos); o crítico, en cuyo caso presenta los
datos junto con la interpretación de los mismos por parte del investigador, toma una
determinada postura en vista de los diferentes juicios de los expertos, e intenta
convencer.
¡OJO!: En mi opinión, el ensayo informativo es aceptable para las clases de
civilización y cultura pero no para las clases de literatura ya que uno de los propósitos
de las clases de literatura es el educar tanto la lectura como la escritura crítica.
9. CÓMO INVESTIGAR
Lo crean o no, hoy por hoy es todavía imprescindible acudir a la biblioteca. Por el
momento, si bien algunos artículos en la red son serios y fidedignos hay mucho
material que o no lo es, o que simplemente no es mejor que la Enciclopedia que
pueden consultar en la biblioteca. Deben tener presente que un trabajo de
investigación debe ir más allá de la información encontrada en una enciclopedia.
Les aconsejo que vayan aprendiendo a filtrar el material con el que se encuentren en
la red. Asegúrense de que se menciona el nombre del autor, de la revista o libro. Todo
texto procede de un determinado acercamiento crítico, ideología o propósito. Conocer
esa procedencia nos ayuda a juzgar la utilidad del texto.
Una fuente importante de material en la red es las revistas, como Modern Language
Notes, a las que hoy día puede accederse gracias al “Project Muse” al que se han
asociado muchas bibliotecas universitarias. También debo añadir que algunos sitios
en la red contienen obras completas para leer como libros electrónicos.
9
A la hora de investigar deben ir escogiendo títulos, yendo de lo general a lo
particular. Para describirlo visualmente, es como un embudo. Tendrán muchos títulos
al principio que luego acabarán no utilizando en su trabajo. Esa es la diferencia entre
Bibliografía (obras consultadas) y Obras citadas (las obras a las que en definitiva,
acabamos haciendo referencia en el ensayo).
¡OJO!: Soy consciente de que nos encontramos ante las puertas de una revolución
epistemológica, comparable a la que representó en su idea el inicio de la imprenta. La
red irá cambiando no sólo el modo en que investigamos sino el modo en que nos
acercamos a la realidad. Por consiguiente, esta página que he escrito es
necesariamente una página en proceso, que iré modificando a medida que tenga
acceso a nueva información. Les estaré muy agradecida si pueden hacerme ir
llegando sus descubrimientos, que intentaré ir incorporando.
10.CÓMO CITAR: EL FORMATO MLA
En el mundo de las humanidades en los Estados Unidos se utilizan varios formatos a
la hora de escribir bibliografías y citar. En los estudios literarios, y especialmente de
lenguas extranjeras, el más comúnmente utilizado es el método MLA. Existe un libro
de referencia que deberán consultar a menudo: Gibaldi, Joseph. MLA Handbook for
Writers of Research Papers. 5th. ed. 1977.New York: The Modern Language
Association of America, 1999. Esta obra de referencia está repleta de indicaciones
respecto al formato. En esta sección, sólo me ocuparé de resaltar algunos de los
aspectos más significativos.
En primer lugar, notar que es importante entender el problema del plagio para saber
cuál es el modo correcto de citar. Veremos cómo es el proceso que va de la lectura del
texto de investigación a su reelaboración, por medio de una cita, en el ensayo.
· Al ir haciendo investigación, es recomendable que anoten en una página (o
tarjeta) los datos del texto leído. Añadan también un resumen y las citas
textuales más importantes para luego poder referirse a él.
· Es obvio que el copiar las palabras de otro es plagio. Nos referimos al texto de
otro así: “La literatura llega a su madurez en España con Cervantes y Lope
de Vega, a la vez que en Inglaterra lo hace con Shakespeare” (Cantarino
197).
· Sin embargo, tomar las ideas de otro sin darles el crédito debido también es
plagio, aunque después esa obra figure en la bibliografía. ¿Cómo es posible
salir de este problema? Tras leer las obras de otros, escribir el ensayo consiste
en resumir/sintetizar algunas de las ideas leídas pero expresándolas con sus
propias palabras y dando crédito. Por ejemplo: Vicente Cantarino resalta la
importancia del Concilio de Trento, que asegura la postura religiosa de
España, como momento en que el país se cierra a ideas extranjeras y se
10
dedica a cultivar la tradición propia (197).
· Finalmente, debemos saber cómo anotar la bibliografía correctamente.
El formato básico es el siguiente, pero habrá variaciones:
(para libros) Apellido, Nombre. Título subrayado. Lugar de publicación:
editorial, año.
(para artículos) Apellido, Nombre. “Artículo.” Nombre de la revista número
(año): página –página.
Ejemplos:
Cantarino, Vicente. Civilización y cultura de España. Cuarta edición. Upple
Saddle River, N.J.: Prentice Hall, 1999.
Shipley, George A. “A Case of Functional Obscurity: The Master
Tambourine- Painter of Lazarillo, Tratado VI.” Modern Language
Notes 97 (1982): 225-233.


Yolanda Gamboa, Florida Atlantic University


Mapas Mentales



El conocimiento se construye a partir de conceptos y relaciones entre conceptos. Para J. D. Novak, “padre” de los mapas conceptuales, basándose en la teoría constructivista del aprendizaje de D. Ausubel, un concepto es una regularidad en sucesos o hechos, que se “etiqueta” con una palabra.De acuerdo con la teoría constructivista del aprendizaje desarrollada por D. Ausubel a mediados del siglo pasado, el aprendiz construye el nuevo conocimiento, sobre la base del preexistente, a partir de nueva información.

Dicho de otra manera, para que aquél sea significativo (no memorístico) no basta con añadir piezas de información aisladas, sino que es preciso establecer relaciones significativas (para el aprendiz) entre lo nuevo y lo preexistente. Para ello es necesario procesar la información, organizarla y, posteriormente, memorizarla. Pues bien, resulta que los mapas conceptuales son especialmente útiles para el aprendizaje significativo y para su evaluación: Al hilo de la indagación sobre ellos me topé con los mapas mentales. Puesto que en múltiples ocasiones se identifican, me pareció oportuno caracterizar cada uno de los conceptos.
Mapas conceptualesLa visualización de la información es una estrategia de aprendizaje innegable. Para ser fiel a este principio, empiezo por mostrar el mapa conceptual del concepto mapa conceptual que Juan C. Dürsteler muestra en su artículo Mapas Conceptuales .Este mapa es una versión digital, elaborada con CmapTools, del construido por J. D. Novak.

Un mapa conceptual es una representación del conocimiento, que es el conjunto de conceptos que tiene un individuo y de las relaciones entre ellos. En realidad, el conocimiento de un individuo es un gran mapa conceptual formado por distintos “submapas”, ya que en torno a cada concepto que posea, se puede elaborar uno.Los gráficos de los mapas conceptuales son redes en donde los nodos son los conceptos y los enlaces las relaciones entre conceptos. Cuantos más nodos existan y más relaciones entre ellos, tanto más rico y significativo será el mapa conceptual. Hay que decir que a veces aparecen gráficos que no corresponden a mapas conceptuales, aunque se les denomina como tales.
Mapas mentalesEl creador del concepto, Tony Buzan (del que tiene copyright) lo caracteriza como una representación que consta de un concepto base o palabra central o, en torno a la que se dibujan de 5 a 10 ideas principales que se refieren a aquella palabra. Después, a partir de cada una de los conceptos derivados, se dibujan de 5 a 10 ideas principales que se refieren a cada una de esos conceptos.Así pues, un mapa mental es un caso particular de un mapa conceptual. La diferencia estriba en que la representación de un mapa mental tiene estructura de árbol, mientras que la de un mapa conceptual tiene relaciones cruzadas y/o recíprocas. En términos matemáticos, un mapa mental tiene la estructura de orden total, mientras que un mapa conceptual ni siquiera llega en muchos casos a un orden parcia, ya que hay conceptos no relacionados y otros doblemente relacionadosl: el mapa conceptual es más rico en información pero más complejo.

Tanto los mapas conceptuales como los mentales presentan un interés creciente en el ciberespacio, lo que no es de extrañar, ya que tienen una estructura semejante a los hipertextos y páginas web. Igual que ocurre en unos y otras, pueden ampliarse, modificarse y conectarse con otros. Esto ocurre a medida que aumenta el conocimiento sobre el tópico representado en los mapas. Además, existen mútiples herramientas para realizarlos (escribiré sobre ellas en breve).
Uso educativo de mapas conceptuales y mapas mentalesEl uso de los mapas conceptuales y mentales en el mundo educativo es innegable ya que potencian:
El desarrollo de habilidades cognitivas de nivel superior: para elaborarlos es preciso poner en marcha los procesos de transferencia, discriminación, jerarquización y síntesis.
El aprendizaje significativo: elaborarlos obliga a la estructuración del conocimiento y de la información así como a la síntesis de ésta para conectar ideas previas y nuevas).
El aprendizaje memorístico: puesto que son eminentemente visuales, ponen en marcha la memoria visual.
La generación de ideas, brainstorming, etc., al tratar de establecer relaciones entre conceptos.
La captación de las ideas principales de un texto, sobre todo cuando es complejo.
La comunicación a otros del propio conocimiento de una manera visual y estructurada.
La capacidad de comunicación e intercambio de ideas entre distintas personas que analicen el mismo mapa.
Contraste de ideas, ya que cada individuo genera un mapa idiosincrásico de acuerdo con su conocimiento.
El aprendizaje colaborativo. En este caso podríamos hablar de mapas consensuales, ya que el mapa elaborado por el equipo procedería de los particulares elaborados por cada miembro, previo debate y consenso. De esta manera, cuantas más personas estén pensando, más ideas surgirán y, en la misma medida, aparecerán más conceptos y más relaciones entre ellos.
Los profesores pueden usarlos para:
Elaborar y presentar el esquema de un tema, o sus ideas principales, sobre todo cuando tiene una estructura compleja.
Evaluar la comprensión (o no) de un tópico dado: estará comprendido cuando las relaciones que se establecen entre conceptos sean las correctas.
La evaluación inicial o diagnóstica, ya que los mapas ponen de manifiesto el conocimiento previo de los aprendices así como las carencias (ausencia de conceptos) y los errores (relaciones entre conceptos mal establecidas).
La evaluación formativa: el análisis de la evolución del mapa conceptual sobre un determinado tópico permite ver el progreso del aprendiz así como los errores o lagunas persistentes.
La evaluación final o sumativa: la cantidad de conceptos y relaciones entre ellos presentes en un mapa, da cuenta de la cantidad y calidad del aprendizaje adquirido.
La calificación (que no es lo mismo que evaluación: se puede asignar un valor a cada concepto y a cada relación válida, puntuando negativamente las relaciones incorrectas.
Motivar a los estudiantes a través de la construcción de conocimiento significativo para ellos y de la observación de su progreso mediante la “ampliación” de sus mapas.
Diseño de documentos hipertextuales o páginas web.
Enlaces interesantes sobre mapas conceptuales y mapas mentalesEs una tarea complicada seleccionar los interesantes, yq que en la web hay una gran cantidad de información sobre estos términos. No hay más que ver que, a día de hoy, buscando en Google mapas conceptuales, aparecen 446.000 enlaces; con conceptual map, 29.400.000; con mapas mentales, 417.000; con minding map, 38.600.000; con mapas conceptuales y mapas mentales, 88.700. Eso sin hacer búsquedas cambiando singulares por plurales y viceversa y/o con otros buscadores. El criterio de ordenación que sigo, entre los que me parecieron interesantes, es el alfabético.
Administración de los recursos humanos, los mapas mentales: http://www.monografias.com/trabajos5/map/map.shtml
Cartografía Mental. Una estrategia para el Aprendizaje: http://www.netdidactica.com/jornadas/ponencias%5Cnancy.htm
Concepto de mapa conceptual y su uso en matemáticas: http://www.netdidactica.com/articulos/mapas.htm
Ejemplos de mapas onceptuales
Ejemplos de mapas mentales
Estrategias para elaborar mapas conceptuales en el aula: http://www.eduteka.org/pdfdir/MapasConceptuales.pdf [pdf]
Generación de ideas a través de mapas mentales: http://www.usuarios.lycos.es/diariodeclase/EXPRESION%20ESCRITA/mapa%20mental.pdf[pdf]
Los mapas conceptuales como herra mienta de aprendizaje organizacional: http://cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-183.pdf [pdf]
Los mapas mentales como herramienta para el aprendizaje y la generación de ideas: http://www.pucp.edu.pe/cmp/docs/mapas_mentales.pdf [pdf]
Mapas conceptuales para Educación Primaria: http://www3.unileon.es/dp/ado/ENRIQUE/Didactic/Mapas.htm
Mapas mentales: http://www.conocimientoysociedad.com/mapas.html
Mapas mentales para tomar apuntes en Educación Superior: http://www.monografias.com/trabajos5/map/map.shtml
Metodología de los mapas conceptuales: http://www.monografias.com/trabajos10/mema/mema.shtml
Mapas conceptuales de ciberespacios: http://www.cybergeography.org/atlas/conceptual.html
Mapas conceptuales y esquemas para enseñar Lengua: http://centros5.pntic.mec.es/cpr.de.ciudad.real/lengua/esquemas.htm
¿Qué son los mapas conceptuales?: http://www.educarchile.cl/ntg/planificaccion/1610/propertyvalue-40307.html
Tecnologías para el conocimiento: http://www.mapasconceptuales.info/default-esp.htm
Técnicas de creatividad: http://www.neuronilla.com/pags/tecnicas/default.asp
Uso de mapas para la resolución de problemas: http://www.educar.org/articulos/usodemapas.asp
Visualización de la información: http://www.infovis.net/

Guía de Estudio


Método Científico:
Se considera método científico a una serie de pasos sistemáticos e instrumentos que nos lleva a un conocimiento científico. Estos pasos nos permite llevar a cabo una investigación.
Objetivo principal de la ciencia
Es explicar los fenómenos naturales, o sea especificar cuáles variables están relacionadas con otras y la manera en que lo están con otras y cómo se relacionan, capacitando así al investigador para predecir ciertas variables a partir de otras
Elementos del método científico:
El método científico tiene como elementos el sistema conceptual, hipótesis, definiciones, variables e indicadores.
Características del método científico
Su carácter fáctico Su carácter racional La contrastabilidad La objetividad Su carácter analítico Sistematización Su carácter autocorrectivo, intercultural y transcultural
Hipótesis del método científico:
"es una tentativa de explicación mediante una suposición o conjetura verosímil destinada a ser probada por la comprobación de los hechos"
Método:
met: lo que quiero alcanzar, odos: pasos para alcanzarlo
Científico:
sciens: persona que sabe, esciente: persona que quiere saber.
Etapas del método científico
Percepción de un problemaIdentificación y definición de sus característicasSoluciones propuestas al problema (Hipótesis)Deducción de las consecuencias de las soluciones propuestasVerificación de las soluciones mediante la investigación.

¿Qué relación tiene la ciencia con el método científico?:
La ciencia es la formulación de teorías o hechos provenientes de la realidad, comprende conocimientos que se expresan en un conjunto de explicaciones coherentes. Comprende un conocimiento sistemático de la realidad. Es decir que tiene un método, un procedimiento o pasos para llegar a los conocimientos científicos como tal. Es decir, entonces, que las ciencias en general, se valen del método científico para llevar a cabo sus investigaciones.
¿Que es el conocimiento científico?
Es una de las formas que tiene el hombre para otorgarle un significado con sentido a la realidad.
Investigación:
Se define investigación como "un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico, que permite descubrir nuevos hechos o datos relación o leyes, en cualquier campo del conocimiento humano"
Objetivo de la investigación:
Es lo que se espera lograr con la investigación a realizar, hasta dónde se piensa llegar.
Formas de Investigación:
Según su propósito o razón de la investigación: pura, aplicada. Según el nivel de conocimiento a obtener con la investigación: exploratoria, descriptiva, explicativa. Según la estrategia empleada por el investigador: documental, de campo, experimental.
Etapas fundamentales de la investigación:
1. Definición del tema investigación, 2. Planteamiento del problema, 3. Formulación y sistematización del problema de investigación, 4. Objetivos de la investigación, 5. Justificación, 6. Marco de referencia, 7. Hipótesis, 8. Aspectos metodológicos, 9. Bibliografía, 10. Presupuesto, 11. Cronograma.

Menciona al menos dos características importantes a saber en la formulación de objetivos:
Los objetivos implican los pasos a seguir durante la investigación de manera de llegar a una “respuesta” de la pregunta que nos hacemos’ Un objetivo específico siempre está sujeto a un objetivo general
Menciona las cosas para las que te sirve el marco teórico:
Definir con precisión las variables y las hipótesis, Establece pautas especificas hacia donde ira la investigación, Fundamentar y sustentar la investigación
¿Para que es esencial la elaboración del marco teórico?
Para dar a conocer la postura desde la cual hacemos nuestra investigación.
¿A que se le denomina sujeto de investigación?
Es el individuo que asume el papel de investigador, que se adentra en el conocimiento comprensión y estudio de los objetos, fenómenos y procesos de la naturaleza y de la sociedad.
¿Que es metodología?
Es el estudio del método científico, considerando a este como el método general que utiliza la ciencia y como procedimiento que se aplica al ciclo de la investigación científica.
¿Concepto de investigación?
Es el estudio de los métodos, procedimientos y técnicas utilizados para obtener nuevos conocimientos, explicaciones y comprensión científica de los problemas y fenómenos planteados y, por consiguiente, que nos puedan llevar a la solución de los mismos”
¿Cual es la importancia de la investigación?
La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor.
¿Cual es la característica fundamental de la investigación?
Es el descubrimiento de principios generales
¿Menciona cuatro cualidades del investigador?
Actitud cognoscitiva, Actitud moral, Actitud reflexiva, Actitud objetiva

¿Qué es la actitud cognoscitiva?
Quien muestra disposición a aprender e indagar la realidad de las cosas.
¿Cuándo un investigador es ordenado?
Cuando ordenan sus cosas y sistematizar sus pensamientos. Cuando organizan las actividades de su trabajo mediante planes a los que les dan seguimiento.
¿Cuándo un investigador es perseverante?
Cuando tiene constancia en el logro de los objetivos de su trabajo, con voluntad a fin de conseguir los resultados previstos.
¿Que intentan explicar los científicos?
Los cambios o fenómenos que ocurren en la naturaleza así como también en la sociedad para lo cual formulan hipótesis acerca de por qué acontecen de este modo y no de otro.
Investigación básica:
Plantea la teoría. También recibe el nombre de investigación pura, teórica o dogmática. Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico.
Investigación aplicada:
Confronta la teoría con la realidad. Este tipo de investigación también recibe el nombre de práctica o empírica. Se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren. En ella lo que le interesa al investigador, primordialmente, son las consecuencias prácticas.
Si una investigación involucra problemas tanto teóricos como prácticos, recibe el nombre de mixta. En realidad, un gran número de investigaciones participa de la naturaleza de las investigaciones básicas y de las aplicadas.
Investigación documental:
Este tipo de investigación es la que se realiza, como su nombre lo indica, apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en documentos de cualquier especie.


Investigación de campo:
Este tipo de investigación se apoya en informaciones que provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones.
Investigación Histórica
Describe lo que era.
Investigación experimental:
Describe lo que será. Recibe este nombre la investigación que obtiene su información de la actividad intencional realizada por el investigador y que se encuentra dirigida a modificar la realidad con el propósito de crear el fenómeno mismo que se indaga, y así poder observarlo.
Etapas de la investigación experimental
l Planteamiento de un problema.
l Identificación y definición del problema.
l Definición de hipótesis y variables y la operación de las mismas.
l Diseño del plan experimental.
l Diseño de investigación.
l Determinación de la población y muestra.
l Selección de instrumentos de medición.
l Elaboración de instrumentos.
l Procedimientos para obtención de datos.
l Prueba de confiabilidad de datos.
l Realización del experimento.
l Tratamiento de datos.

Investigación exploratoria:
Recibe este nombre la investigación que se realiza con el propósito de destacar los aspectos fundamentales de una problemática determinada y encontrar los procedimientos adecuados para elaborar una investigación posterior.
Investigación descriptiva:
Explica lo que es. Mediante este tipo de investigación, que utiliza el método de análisis, se logra caracterizar un objeto de estudio o una situación concreta, señalar sus características y propiedades. Al igual que la investigación que hemos descrito anteriormente, puede servir de base para investigaciones que requieran un mayor nivel de profundidad.



Investigación explicativa:
Mediante este tipo de investigación, que requiere la combinación de los métodos analítico y sintético, en conjugación con el deductivo y el inductivo, se trata de responder o dar cuenta de los porqué del objeto que se investiga.
La investigación cuantitativa
se dedica a recoger, procesar y analizar datos cuantitativos o numéricos sobre variables previamente determinadas.
La investigación cualitativa
es un tipo de investigación formativa que recolecta datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación, por ejemplo para obtener respuesta acerca de lo que las personas piensan y sienten.
La investigación cualitativa cuenta con varias técnicas para la obtención de datos, como son:
l La observación.
l La entrevista.
l La revisión de documentos o análisis documental.
l El estudio de caso.
l Los grupos focales.
l Los cuestionarios.

¿Que es un cuestionario?
Es un instrumento de recolección de datos consistente en la obtención de respuestas directamente de los sujetos estudiados a partir de una serie de preguntas por escrito.
¿Cuales son las preguntas cerradas?
Son “las que contienen alternativas de respuestas previamente delimitadas.
Mencione las distintas preguntas que debemos de hacernos antes de realizar un cuestionario
¿Se refiere a un tema sobre el cual las personas encuestadas poseen la información necesaria? o¿Es posible contestarla sin cometer errores? o¿Son instrucciones claras y precisas? o¿Es necesario clarificarla con alguna ilustración?
¿El investigador al aplicar el cuestionario debe de asegurarse de…?
El tipo de persona a quien se le van a hacer las preguntas tenga la información necesaria para poder responder.
¿Que son las técnicas?
Son procedimientos específicos a través de los que se actúa sobre la naturaleza, transformándola y haciéndola servir a las necesidades del hombre.
¿Por su desarrollo y la producción de nuevos productos, es decir, la tecnología, qué han permitido?
Han permitido obtener poderosos recursos para dominar el medio en que vive el hombre.
¿Para comprender en qué consiste el desarrollo de una sociedad humana, se propone analizar cinco concepciones? ¿Cuáles son?
La biológica, la económica, la política, la cultural y la integral.
¿Que es el método de investigación?
Es una especie de brújula en la que no se produce automáticamente el saber, pero que evita perdernos en el caos aparente de los fenómenos, aunque solo sea porque nos indica como no plantear los problemas
¿En qué consiste el método lógico?
Consiste en inferir de la semejanza de algunas características entre dos objetos, la probabilidad de que las características restantes sean también semejantes. Los razonamientos analógicos no son siempre validos.
¿En qué consiste el método analítico?
Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado.
¿En qué consiste el método empírico?
Definido de esa manera por cuanto su fundamento radica en la percepción directa del objeto de investigación y del problema.

Los diferentes trabajos resultantes de una investigación:
* Informe:
Es un resumen, es un reporte de lectura, no tiene una estructura de investigación científica, es un trabajo informal y no tiene sustento teórico.
* Ensayo:
Es un trabajo que no necesita sustento teórico (argumento propio), no tiene una fuente especializada, no posee estructura, es semi-informal, argumentación personal, se formula una pregunta/problema de estudio.
* Monografía:
mono de a uno grafia grafos escrito, es un escrito de a uno para un curso determinado, tiene una estructura, hojas preliminares (portada, agradecimiento, tabla de contenidos, resumen ejecutivo), capítulos: marco teórico, metodológico, los capítulos tienen un sustento teórico de una fuente, conclusión, reconocimiento, bibliografía.
* Tesina:
Es una monografía, con mayor profundidad, mayor extensión, se realiza para un logro académico.
* Tesis:
Es una tesina/monografía, pero con mucha mayor profundidad, mayor extensión que las anteriores, requiere de una evaluación mas especializada, para grados de licenciatura o post grados, utiliza un método científico.

Banco de preguntas para el examen (TAREA)


Deberán de crear por equipo un Banco de preguntas para el examen, para ello cada equipo formulará una serie de preguntas(8 preguntas como mínimo, las más importantes ), relacionadas con los temas que les encargué que se repartieran (las del temario del curso) y propondrán las respuestas. Además deberán de elaborar una presentación en PowerPoint para dichos temas. Deberá de presentar su banco de preguntas el próximo 6 de mayo(el examen será el próximo 13 de mayo, y las preguntas serán seleccionadas del banco de preguntas que fue elaborado por mi misma (ver banco de preguntas maestra que se denomina Guía de estudio, así como de las preguntas que serán elaboradas por cada equipo)La presentación PowerPoint será en la sesión siguiente al examen.

Por ejemplo:

Responde las siguientes preguntas:
1. Concepto de problema científico.
2. ¿De dónde se genera un problema científico?
3. ¿Qué cualidades debe reunir un investigador científico?
4. ¿Qué características tiene el planteamiento de un problema científico?
5. ¿Cuáles son los aspectos fundamentales del problema científico?
6. ¿Cómo se formula un planteamiento científico del problema?

Respuestas

1. Concepto de problema científico. Un problema científico es aquel que se plantea en base a una problemática observada, que para su abordaje se plantea en forma de pregunta e intenta establecer la relación existente entre dos o más variables, para lo cuàl se requiere utilizar el método científico.

2. ¿De dónde se genera un problema científico? Se genera a través del cuestionamiento crítico sobre un problema específico, el cual se quiere explicar, profundizar, plantear otras alternativas de solución o se quiera innovar.

3. ¿Qué cualidades debe reunir un investigador científico? Ser observador, problematizador, crítico, reflexivo, metodológico, ético, persistente, paciente, responsable, comprometido y leí en algún escrito del cuál no recuerdo la fuente, que se requería también tener sentido del humor.

4. ¿Qué características tiene el planteamiento de un problema científico? El problema debe expresar una relación entre dos ó más variables El problema debe estar formulado claramente El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica ó una recolección de datos.

5. ¿Cuáles son los aspectos fundamentales del problema científico? Planteamiento de la pregunta, objetivos, justificación,viabilidad
6. ¿Cómo se formula un planteamiento científico del problema? Se formula en base a una pregunta, el planteamiento del problema debe considerar las características ya señaladas en la pregunta

Cómo exponer un tema ante el grupo



Si aún no te ha correspondido exponer un tema ante un grupo, seguramente se te dará la oportunidad en el futuro cercano. Y sería una lástima que por inseguridad no la aprovecharas. Disertar sobre un tema, ya sea en una reunión de trabajo, del colegio o comunidad de vecinos, siempre te hará crecer. Además, aumentarás tu conocimiento y confianza en ti mismo. Todo esto te beneficiará prontamente para que se te considere como persona de confianza para asumir nuevas responsabilidades y, seguramente en el futuro, mejor remuneración.

Bien. Tienes que preparar un tema y has recopilado la mayor información posible. Luego, haces una selección de lo que expondrás. Considera el tiempo que te asignarán y que las personas no pueden retener mucha información al mismo tiempo. Es mejor profundizar tres o cuatro ideas principales. Si pretendes entregar diez, seguramente la gente no logrará ahondar ninguna.
Prepara material audiovisual de apoyo. Por ejemplo, algún vídeo, cartel, transparencia, diagrama o ilustración.

Lo ideal es que expongas tu tema, no que lo leas. Si te limitas a pararte adelante para leer un escrito, los asistentes quedarán con la sensación que mejor les hubieras entregado una copia de tu trabajo para llevárselo a sus casas y no tener que perder el tiempo allí. Además, pierdes el contacto visual con tu público y no lograrás un impacto importante.
Al hablar en público
Cuando tengas que hablar ante un grupo de personas, lo ideal es que expongas tus ideas y que no tengas que leerlas. De esta forma lograrás un mejor contacto con el público, podrás ver sus reacciones, percibir si están entendiendo o no lo que les estás expresando.
Para ello tienes que preparar bien tu tema. Recopilar la mayor cantidad de información que dispongas, consultar a expertos si tienes la oportunidad y seleccionar lo que dirás, conforme a los objetivos que quieras lograr con tu público. Si te vas a dirigir a alguien es con un propósito, es que quieres obtener alguna reacción, algún cambio o un apoyo para algo. Debes tener bien claro cuál es tu objetivo.
Selecciona unas pocas ideas claves. Puedes hacer un resumen escrito al que recurrirás en caso que se te olvide algo. Sin duda te dará seguridad. Cada párrafo que has escrito contiene alguna idea. Procura subrayar una o dos palabras que te recuerden la idea principal de ese párrafo.
Luego, has una lista con esas palabras claves. Deberías, con ella, ser capaz de explicarle a alguien (a modo de ensayo) lo que quieres comunicar. Esas palabras te servirán de recuerdo de las ideas que has desarrollado y elegido. En el momento de tu exposición, puedes llevar una simple tarjeta con esas palabras: bastará con que las mires rápidamente y te recordarán todo el discurso.

Requieres:
۞ Fijar el objetivo
۞ Decidir el tema
۞ Trazar un plan provisional
۞ Buscar información
۞ Redactar el texto definitivo
۞ Preparar material de apoyo
۞ Ensayar la presentación






Consejos:




Elige el tema de un buen libro de texto, pero no lo sigas al pie de la letra.
Organiza lo que vas a explicar, pero no seas esclavo de ese orden.
Revisa siempre tu material; de esa forma, siempre será actual, grata y espontánea.
Que tus clases sean espontáneas, pero no improvises conocimientos.
Comienza y termina siempre puntualmente.
Empieza cada clase con un esquema; la falta de vocabulario perjudica menos a un alumno que el no saber lo que le aguarda.
Nunca esperes que tus alumnos aprendan o entiendan algo que tú no aprendiste o comprendiste.
Nunca des una clase sin que tus conocimientos superen ampliamente el contenido de ella.
No pienses que la atención en los detalles compensará la falta de perspectiva.
Nunca abrumes a un alumno con una exhibición de tu erudición; los alumnos están menos interesados en lo que tú sabes que en lo que pueden aprender.
No te enorgullezcas de saber más que tus alumnos: ellos no eligieron nacer después que tú.
Admite tu ignorancia, pero sabiendo distinguir la tuya de la de los demás.
Nunca iguales la ignorancia o falta de conocimientos de tus alumnos con la estupidez.
No te aprendas de memoria tu clase, simplemente comprende la materia.
No des clases leyendo tus notas, salvo los números que no puedas recordar.
Nunca, nunca, leas tus anotaciones: si los alumnos fuesen analfabetos, no estarían en tu asignatura.
Ten esquemas o notas a mano, pero no las uses; un buen actor no necesita apuntador.
Evita los retroproyectores: mejor equivocarse siendo espontáneo que no cometer errores siendo aburrido.
Evita la exposición monótona: el interés de los alumnos debe dirigirse a la materia, no a tu voz.
Emplea una velocidad de exposición adecuada: las sentencias tipo oráculo producen aburrimiento y la verborrea, confusión.
No supongas que la utilización de una palabra o idea una sola vez hace que los alumnos la asimilen: las llamadas a su inteligencia requieren conceptos, no amenazas ni intimidaciones.
Nunca repitas la misma clase. Mírales para saber si te siguen.
Contesta las preguntas lo mejor que puedas. La pregunta rara vez procede de un sujeto, y no es una interrupción, sino un desafío para canalizar la respuesta hacia la materia que queda.
La diferencia entre dar clases y actuar radica en quién va primero, si el tema o las palabras.
Utiliza cuestionarios de exámenes como parte importante de la enseñanza; los alumnos abordan la materia basándose en el tipo de preguntas que se les ofrecen.
Supón siempre que estés impartiendo tu clase que lo que los alumnos desean es aprender y no limitarse a aprobar los exámenes.
Nunca preguntes en un examen lo que no les pediste que aprendieran durante las clases.
Nunca digas a tus alumnos que sean responsables y que aprendan un tema: la responsabilidad con respecto al aprendizaje es un deber de los demás y no de uno mismo. El límite entre la obediencia y la autoestima es ciertamente estrecho, pero claro.
Ser competente es algo que debe preceder siempre a ser popular.
Alaba al alumno por sus logros, no lo condenes por sus fallos.
Nunca digas un chiste por decir, sino sólo al servicio de lo que estás enseñando.
Jamás te rías de tus alumnos, ríe con ellos.
Nunca te burles de tus alumnos, salvo que quieras que se burlen de ti.
Toma siempre tan en serio a tus alumnos como quieras que ellos te tomen a ti.
No seas demasiado serio dando clase: piensa lo enormemente divertido que es el que tus alumnos estén interesados en lo que les están explicando.
Nunca pierdas tu control delante de tu clase. Tus alumnos no están interesados en tus emociones privadas.
Trata a tus alumnos con respeto y te respetarán, y también con educación porque no lo confundirán con blandura.
No confundas la familiaridad por parte del alumnado con falta de respeto, ni el desacuerdo personal con antipatía personal.
Mira a los alumnos cuando les des clase; el techo y el suelo no están interesados en lo que explicas, ni tampoco el encerado.
No supongas nunca que tu asignatura es la única.
No supongas nunca que un alumno que se duerme en clase está aburrido o carece de interés por tu asignatura. Tal vez se paso toda la noche estudiando otra materia.
No empieces rápido y termines lento: eso demuestra que se te acabó la materia.
No empieces lentamente y termines lentamente: lo único que conseguirás será dejar exhaustos a tus alumnos.
Cada asignatura tiene su propio lenguaje: el buen profesor es aquel que enseña siempre lenguaje, y no simplemente palabras.
No supongas nunca que el que los alumnos se queden sumidos en el silencio significa que lo han comprendido absolutamente todo; quizá lo que sucede es que se sienten confusos.
Nunca olvides reforzar un término o concepto escribiéndolo en la pizarra y repitiéndolo para que el alumno tenga la oportunidad de anotarlo, pero jamás, jamás, repitas cada frase: el resultado de esa repetición al pie de la letra es dar la mitad de la clase en el mismo tiempo.
No confundas dar clase con dictar: lo primero es un proceso creativo recibido y elaborado activamente por el alumno y lo segundo, un ejercicio mecánico anotado pasivamente para tratar de comprenderlo más adelante.
Nunca seas tan simple como para caer en la trivialidad, ni tan complicado como para ser oscuro: una clase clara e inteligible no tiene por qué ser simple, ni una profunda, ininteligible.
Actúa con la convicción de que lo que enseñas tiene importancia, aunque no seas capaz de demostrarlo.
Termina tu clase exhausto y radiante; sin esos sentimientos, tu clase no fue soberbia.
La inteligencia se mide más por la calidad que por la cantidad de aprendizaje.
No esperes una capacidad infinita de aprendizaje por parte de tus alumnos: la saturación de la mente viene limitada más por la fisiología que por la inteligencia. (La inteligencia es la capacidad de lograr el máximo aprovechamiento dentro de las limitaciones fisiológicas o condicionantes de la mente.)
No te mofes de la originalidad brotada de la ignorancia.
El máximo desafío de la enseñanza es retener el entusiasmo del alumnado pese a sus crecientes conocimientos. Un buen profesor fomenta la creatividad en vez de la información.
Los profesores no dan notas; los alumnos las ganan.
No confundas enseñar bien con examinar bien o con calificar bien. (Dar una clase es una cosa y examinar y calificar, otras; un buen profesor debe dominar las tres.)
*Tomado de: Gaceta Universitaria, 14 Oct 1991, p. 16 (Traducción de Víctor Sánchez del Olmo, de "Fifty-six laws of good teaching", por Herbert C. Friedman, Journal of Chemical Education, May 1990.)


Miedo a hablar en publico

El tema a investigar



Elección del tema.

Cuando un alumno de Fundamentos de Investigación se hace la reflexión sobre qué investigar, puede pensar, ¿cómo se originan las investigaciones?, ¿es solamente una exigencia impuesta por las normas de esa escuela?, algunas veces el sentir puede surgir de una idea, el entusiasmo por un tema y preferirlo entre otros posibles, pero no siempre es fácil encontrar temas.

Existe una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigación, entre las cuales se encuentran experiencias individuales, materiales escritos (libros, revistas, periódicos y tesis), observaciones de hechos, conversaciones personales, creencias, e incluso intuiciones y presentimientos.

La elección del tema es el primer paso en la realización de una investigación. Consiste esta elección en determinar con claridad y precisión el contenido del trabajo a presentar.


Busque al menos, tres temas de investigación.

Después de transcribirlos revise, compare esos temas con los objetivos de la materia.

El tema sobre el que versará el trabajo monográfico algunas veces suele proceder de las inquietudes del propio investigador, pero puede también ser sugerido o impuesto por el docente que se lo encarga a un alumno.
Sin embargo la elección del tema corresponde necesariamente al alumno o investigador, quien lo presentará por escrito al profesor, para su aceptación.

Para la buena elección de un tema conviene tener en cuenta ciertos aspectos como:
· Los temas que nos inquietan o son de nuestra preferencia.

· Experiencias personales frente a estos temas.

· Consultar profesores expertos en esos temas.

· Examinar publicaciones sobre el tema, como libros, revistas, enciclopedias, catálogos de libreros, prensa, etc.
· Revisar la bibliografía existente en la biblioteca y en otros centros docentes.

· Informarse sobre los temas afines.

· Busque un tema del que tenga conocimiento, experiencia y existan recursos suficiente para desarrollarlo (orientadores, bibliografía, acceso a la información, etc.).

· Trate de reducir su tema en a aspecto concreto. Recuerde el refrán que dice: “el que mucho abarca, poco aprieta”.



Analice si el tema que usted tiene en mente, cumple con estos requisitos mencionados antes.


Factores que deben tomarse en cuenta.

En la elección del tema es necesario considerar factores de orden subjetivo y orden objetivo, los primeros hacen relación a la persona que va a elaborar la investigación, los segundos hacen relación al tema escogido.

Orden subjetivo.
a) Interés, entusiasmo y agrado por el tema, es sin duda la “regla de oro” para el éxito en el desarrollo de un tema escogido.

b) Capacidad para desarrollarlo. ¿se está consciente de la capacidad para desarrollar el tema? Para determinar esta capacidad debe conocerse el tema escogido, como también su relación con otros temas. Si después de una evaluación objetiva de la capacidad personal, la respuesta es positiva, adelante…. Pero si por el contrario es negativa se debe de escoger otro tema.

c) Tiempo necesario para el tema escogido. Es fundamental entrar a considerar de qué tiempo se dispone para la realización del tema escogido, no sea que se tenga que abandonar el tema por falta de tiempo para elaborarlo. Para determinar el tiempo disponible conviene hacer una agenda de trabajo, la cual debe calcularse no en días que medien entre le elección del tema y la entrega del mismo, sino en horas hábiles de trabajo.

d) Si cuenta con los recursos necesarios. Es necesario reflexionar sobre las exigencias de tipo económico del tema escogido, es decir, si son necesarios elementos costosos, que no estén al alcance económico, lo cual llevaría necesariamente a abandonar el tema.


e) Disponibilidad del material. Conviene cerciorarnos si el material necesario para el trabajo esta al alcance o disposición, pues sin esta seguridad no debe iniciar el desarrollo del tema.


Conviene que te respondas a las siguientes interrogantes, sobre el tema que estas eligiendo:

- ¿Existe la bibliografía y la puedes consultar?
- ¿Se tendrá acceso a instituciones educativas públicas y privadas?
- ¿Se obtendrá permiso para consultar archivos necesarios a la investigación?
- ¿Quiénes colaboraran y en qué condiciones?


Orden objetivo
a) Constatar si el tema llena los requisitos exigidos para el desarrollo adecuado de proyecto de investigación.

b) Que sea de interés. Este aspecto se puede interpretar de dos maneras: interés en cuanto a la temática e interés en cuanto al agrado por el tema en quien lo realiza.

c) Utilidad del tema. No todo tema interesante es útil, razón por la cual se debe prever su utilidad con el fin de realizar un trabajo que se proyecte a los demás, y no solamente sirva para optar a un titulo en una carrera determinada.

d) Que presente un nuevo enfoque. Hablar de originalidad en un tema es cosa difícil, salvo ligeras excepciones. Pero si es necesario que en lo tratado se presente un nuevo enfoque, bien podríamos decir originalidad de enfoque.

Los intereses científicos o intelectuales pueden sugerir una relación de asuntos aptos para la investigación. El investigador contagiado de la curiosidad científica, puede estar interesado en temas que ya han sido estudiados con alguna extensión; en este caso, es probable que se interesara en aspectos tales como la especificación mas exactas de las condiciones bajo las cuales aparece un determinado fenómeno, y como puede ser afectado por otros factores.

El investigador que comprende la verdadera importancia que tiene para el la ejecución de un trabajo científico, no tendrá ninguna dificultad de encontrar de encontrar para su investigación un tema apropiado que le satisfaga y que pondrá tratar con gusto e interés.

El alumno investigador debe llegar a un claro juicio sobre el porqué de su investigación, sobre la intención que con ella persigue y la idea que habrá de orientarlo durante todo su tiempo.
No olvide que el tema tiene siempre una amplitud mayor que la que puede abarcar el trabajo de investigación. Por ello, el paso siguiente consistirá en recortar el tema, para limitarlo a las cuestiones específicas de las que nuestro trabajo dará cuenta. De todos modos, y antes de recortar el tema, es de suma importancia adentrarse en él consultando bibliografía general.
Siempre es de utilidad consultar los apuntes de las materias que ya hemos cursado y rendido en las que se trataba directa o tangencialmente este tema.


¿Amerita que su tema sea revisado respecto a la amplitud que abarcará su investigación?

Con respecto al tema seleccionado por usted, analice si cumple con estos concejos y características mencionados en la lectura anterior.


Bibliografía
HERNÁNDEZ –SAMPIERI, R, FERNÁNDEZ, C, BAPTISTA, P. (2003). Metodología de la Investigación. México, mcgraw-Hill.

TAMAYO Y TAMAYO, M. (1993). El proceso de la investigación científica. México, LIMUSA.

ZUBIZARRETA, A. (1986). La aventura del trabajo intelectual. E.U.A. Iberoamericana, S. A.

ESQUEMA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN



I.- EL PROBLEMA.

A. Título descriptivo del proyecto.
B. Formulación del problema.
C. Objetivos de la investigación.
D. Justificación.
E. Limitaciones

II.-MARCO DE REFERENCIA.
A. Fundamentos teóricos.
B. Antecedentes del problema.
C. Elaboración de Hipótesis.
D. Identificación de las variables.

III.-METODOLOGÍA.
A. Diseño de técnicas de recolección de información.
B. Población y muestra.
C. Técnicas de análisis.
D. Indice analítico tentativo del proyecto.
E. Guía de trabajo de campo.

IV.-ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.
A. Recursos humanos.
B. Presupuesto.
C. Cronograma.

V.- BIBLIOGRAFÍA.



I.- EL PROBLEMA.

Lo primero que nos interesa es conocer, saber, lo que será investigado: Por qué, para qué, cual es el valor o la importancia del hecho o fenómeno a investigar. Si la investigación a realizar tiene criterios de prioridad, novedad, oportunidad, conformismo o comportamiento.

A. Título descriptivo del proyecto.

El título de la investigación a realizar, debe ser claro, preciso y completo. Está destinado a indicar dónde, qué, cómo y cuándo, en forma clara y sucinta indica el lugar a que se refieren los datos, el fenómeno que se presenta, las variables que sé interrelacionan, y la fecha a que se refiere la información.

B. Formulación del problema.

¿Qué entendemos por formular un problema? Partamos del siguiente criterio: formular un problema es caracterizarlo, definirlo, enmarcarlo teóricamente, sugerir propuestas de solución para ser demostradas, establecer unas fuentes de información y unos métodos para recoger y procesar dicha información. La caracterización o definición del problema nos conduce otorgarle un título, en el cual de la manera más clara y denotativa indiquemos los elementos que le son esenciales.

La formulación del problema, es la estructuración de toda la investigación, de tal forma que uno de sus componentes resulte parte de un todo y que ese todo forme un cuerpo que tenga lógica de investigación. Se debe por lo tanto, sintetizar la cuestión proyectada para investigar, generalmente a través de un interrogante.

En primer lugar, deberá revisarse si el problema es susceptible de resolverse mediante una investigación. Puede inquirirse sobre la significación del problema, es decir, si su solución representa una aportación importante al campo de estudios y si puede abrir nuevos caminos. Se aconseja además preguntarse: ¿Es un problema nuevo o ya existen trabajos sobre él? En este caso, ¿las soluciones son pertinentes? ¿ Esta adecuadamente planteado el problema? ¿Cuáles hipótesis se pretenden confirmar? ¿Los términos están suficientemente definidos? ¿ Vale la pena emplear tiempo y esfuerzo en su solución, aunque esta sea provisional?

C.- Objetivos de la investigación.

Presupone el logro esperado para las respuestas expresadas en la hipótesis. Es el propósito de la investigación. Responde a la pregunta: ¿PARA QUÉ?, ¿QUÉ SE BUSCA CON LA INVESTIGACIÓN?. Un objetivo debe redactarse con verbos en infinitivo que se puedan evaluar, verificar, refutar en un momento dado. Existen seis categorías: Memoria, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación. Es pertinente redactar uno de cada categoría pero siempre relacionado con lo que se busca demostrar en la investigación.

D. Justificación-

Una vez que se ha seleccionado el tema de investigación, definido por el planteamiento del problema y establecidos los objetivos, se debe indicar las motivaciones que llevan al investigador a desarrollar el proyecto. Para ello se debe responder a la pregunta de: ¿POR QUÉ SE INVESTIGA?

E. Limitaciones-

Es pertinente dar al problema una formulación lógica, adecuada, precisar sus límites, su alcance, para ello es necesario tener en cuenta los siguientes factores:

· Viabilidad: lo importante es que el investigador debe verificar la posibilidad de conseguir fuentes de datos para el desarrollo de su estudio, ya sean del grado primario o secundario.
· Lugar o espacio donde se llevará a cabo la investigación.
· Tiempo, si el asignado me da la cobertura del estudio o debo disponer de uno en caso de imprevistos.
· Financiación, si voy a implementar algo que cantidad de dinero dispongo para ello o si solo será un estudio de factibilidad.


II.- MARCO DE REFERENCIA

Es importante señalar en el proyecto la estrecha relación entre teoría, el proceso de investigación y la realidad, el entorno. La investigación puede iniciar una teoría nueva, reformar una existente o simplemente definir con más claridad, conceptos o variables ya existentes.

A. Fundamentos teóricos.

Es lo mismo que el marco de referencia, donde se condensara todo lo pertinente a la literatura que se tiene sobre el tema a investigar. Debe ser una búsqueda detallada y concreta donde el tema y la temática del objeto a investigar tenga un soporte teórico, que se pueda debatir, ampliar, conceptualizar y concluir. Ninguna investigación debe privarse de un fundamento o marco teórico o de referencia.
Es necesario que el grupo de trabajo conozca y maneje todos los niveles teóricos de su trabajo, para evitar repetir hipótesis o planteamientos ya trabajados. La reseña de este aparte del proyecto se debe dejar bien claro para indicar que teórico(s) es el que va a servir de pauta en su investigación.
Estos fundamentos teóricos van a permitir presentar una serie de conceptos, que constituyen un cuerpo unitario y no simplemente un conjunto arbitrario de definiciones, por medio del cual se sistematizan, clasifican y relacionan entre sí los fenómenos particulares estudiados.

B. Antecedentes del tema.

En este aspecto entrara en juego la capacidad investigadora del grupo de trabajo, aquí se condensará todo lo relacionado a lo que se ha escrito e investigado sobre el objeto de investigación. Hay que diferenciar entre teóricos consultados y antecedentes del problema, ya que a veces confundimos los dos aspectos. El primero – los teóricos- son los planteamientos escritos sobre el tema que va tratar en su objeto de investigación, y los antecedentes del problema, son las investigaciones que se han hecho sobre el objeto de investigación y te pueden servir para ampliar o continuar su objeto de investigación, en algunos casos servirá para negar su objeto de investigación cuando esto suceda se entra e elaborar postulados que más tarde entraran a formar el campo de las investigaciones negativas, sector aún sin explotar a fondo, porque en la mayoría de los trabajos de investigación nos limitamos a ampliar sobre conceptos trabajados o a plantear nuevos postulados pero siempre con alta carga de complemento sobre lo investigado. Es hora de que se inicie un proceso de negación a muchas investigaciones que están en los anaqueles de las bibliotecas de las diferentes universidades del país sin haber aportado nada a la construcción del conocimiento en cualquiera de sus modalidades.

Es oportuno recordar que la citación de los antecedentes se pueden elaborar con base en fechas y/o cronogramas de otros proyectos realizados, pero es indispensable citar la fuente de consulta.


C. Elaboración de hipótesis.

Es una proposición de carácter afirmativo enunciada para responder tentativamente a un problema. Se plantea con el fin de explicar hechos o fenómenos que caracterizan o identifican al objeto de conocimiento.

v Hipótesis de primer grado: describe hechos o situaciones del objeto de conocimiento, los cuales aunque son conocidos por el saber popular, pueden ser sometidos a comprobación.

v Hipótesis de segundo grado: establecen una relación causa – efecto (sí X entonces Y). Esta afirmación se demuestra y verifica por su vinculación con un modelo teórico.

v Hipótesis de tercer grado: se afirma la presencia de relaciones existentes entre variables complejas. Sugiere explicaciones entre fenómenos de mayor extensión.

v Hipótesis nula: aquella por la cual indicamos que la información a obtener en contraria a la hipótesis de trabajo.


D.- Identificación de las variables.

Toda hipótesis constituye, un juicio, o sea una afirmación o una negación de algo. Sin embargo, es un juicio de carácter especial. Es realmente un juicio científico, técnico o ideológico, en cuanto a su origen o esencia. Siendo así, toda hipótesis lleva implícita un valor, un significado, una solución específica al problema. Esta es la variable, o sea el valor que le damos a la hipótesis. La variable viene a ser el contenido de solución que le damos al problema de investigación.

v Variable independiente: El valor de verdad que se le da a una hipótesis en relación con la causa, se denomina variable independiente.

v Variable dependiente: Denominamos de esta manera a las hipótesis cuando su valor de verdad hace referencia no ya a la causa, sino al efecto.

v Variable interviniente: Será aquella cuyo contenido se refiere a un factor que ya no es causa, tampoco efecto, pero sí modifica las condiciones del problema investigado.


III.- METODOLOGIA

A.- Diseño y técnicas de recolección de información.

Aquí debe condensar toda la información relacionada con el cómo va a realizar su trabajo objeto de estudio, que parámetros van a utilizar si se apoyará en datos estadísticos, que evaluara de toda la información RECUERDE QUE TODA INFORMACION no siempre le sirve para su trabajo. Debe seleccionar que sirve de una entrevista, de un artículo de revista, de un comentario ya sea radial, textual o de otra índole.

Se debe citar la fuente al igual que las personas que van a proporcionar los datos, recuerde mencionarlos aquí y en forma especial y detallada en los RECURSOS ya sean humanos o institucionales.

B.- Población y muestra.

Población o universo es cualquiera conjunto de unidades o elementos como personas, fincas, municipios, empresas, etc. , claramente definidos para el que se calculan las estimaciones o se busca la información. Deben estar definidas las unidades, su contenido y extensión.

Cuando es imposible obtener datos de todo el universo es conveniente extraer una muestra, subconjunto del universo, que sea representativa. En el proyecto se debe especificar el tamaño y tipo de muestreo a utilizar: estratificado, simple al azar, de conglomerado, proporcional, polietápico, sistemático, etc.



C.- Técnicas de análisis.

Para poder definir las técnicas de análisis, se debe elaborar, con base en las hipótesis generales y de trabajo, un plan o proyecto tentativo de las diferentes correlaciones, especificando:

Sistema de codificación y tabulación.

Serán las técnicas estadísticas para evaluar la calidad de los datos. Comprobar las hipótesis u obtener conclusiones.


D.- Indice analítico tentativo del proyecto.
Es aconsejable elaborar un índice analítico tentativo que de una visión general de las partes o capítulos que va a contener el trabajo a realizar.

E.- Guía de trabajo de campo.

En algunos proyectos de investigación es necesario presentar una guía de trabajo de campo, para su elaboración se pueden seguir los siguientes pasos:

Estudio previo o sondeo.

Diseño de la muestra.

Preparación de los materiales de recolección de datos.

Equipo de trabajo necesario: grabadoras, cámaras fotográficas, filmadoras, etc.

Selección y entrenamiento de personal.

Revista y prueba experimental de las etapas anteriores.

Recolección de datos, ya sea primarios o secundarios.

Elaboración del informe del trabajo de campo.

Estimación del personal necesario y costos.


IV.- ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.

En ésta sección se debe ubicar los aspectos administrativos del proyecto, ésta etapa tiene una mayor importancia para aquellos proyectos que se presentan para obtener financiación, total o parcial.

A.- Recursos humanos.

Relacionar las personas que participarán: asesores, equipo de recolección de datos, etc., especificando la calificación profesional y su función en la investigación.

B.- Presupuesto.

Se debe presentar un cuadro con los costos del proyecto indicando las diferentes fuentes, si existen, y discriminando la cuantía de cada sector e la investigación.

Presentar un cronograma financiero que cubra todo el desarrollo del proyecto.


C.- Cronograma.

Es un plan de trabajo o un plan de actividades, que muestra la duración del proceso investigativo. El tipo de Cronograma recomendado para presentar el plan de actividades que orienten un trabajo de investigación es el de GANTT. Las actividades aquí indicadas no son definitivas. La especificación de las actividades depende del tipo de estudio que se desea realizar.


CRONOGRAMA

ACTIVIDADES TIEMPO(SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14.


1. - ASESORIA METODOLOGICA

2. - PROPUESTA

3. - OBSERVACIONES

4. - DISEÑO DEL PROYECTO

5. - OBSERVACIONES

6. - PROYECTO

7. - OBSERVACIONES

8. - ENCUESTA

9. - CLASIFICACION DE MATERIAL

10. - TRATAMIENTO INFORMACIÓN

11. - ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

12. - REDACCIÓN



V.- BIBLIOGRAFÍA

En la bibliografía se registran las obras que tratan del tema, implícita o explícitamente, no es recomendable citar obras de cultura general, como enciclopedias, diccionarios, etc.

La lista bibliográfica o referencia bibliográfica puede subdividirse en dos partes:

Fuentes bibliográficas consultadas.

Fuentes bibliográficas para consultar.

Recuerde que este es un esquema del proyecto de investigación, es la guía de lo que va a investigar, en ningún caso es la INVESTIGACION como tal.


BIBLIOGRAFIA

CARVAJAL, Lizardo. Metodología de la Investigación Científica. Curso general y Aplicado. 12º- Ed. Cali: F.A.I.D., 1998. 139 p.

COBO Bejarano, Héctor. Glosario de Metodología. 8ª. Ed. Cali: Impretec, 1998. 50 p.


M.Sc. Nubia Amparo Ortiz Guerrero
am_ortiz@emtel.net.co

Pensamiento escéptico y falacias lógicas







por Sergio García Guzmán
"La ignorancia afirma o niega rotundamente: la ciencia duda"
Voltaire
El ser hermano integral debe aprender a pensar por sí mismo: tiene que adoptar el escepticismo como una segunda naturaleza. No debe creer ni aceptar ciegamente lo que le digan los demás, ni siquiera lo que pregonen los “expertos” o los “gurús”, sino que su obligación es verificar las cosas por sí mismo. No se trata de comprobar todas las cosas, pero sí de investigarlas, hasta estar razonablemente seguros de su validez o falsedad.
En el razonamiento auténtico, no hay certezas absolutas. La física aristotélica fue desplazada por la newtoniana, ésta lo fue por la einsteniana y, próximamente, esta última también se quedará atrás. Ni Aristóteles, ni Newton, ni Einstein, ni Hawking, ni nadie, tiene la verdad última.
Hay dos disciplinas que sí llegan a certezas totales, que necesitan probar totalmente sus conocimientos antes de seguir avanzando: son las matemáticas y la lógica. Fuera de esas dos, todas las demás ciencias avanzan con titubeos, errores y reconstrucciones. Ni la biología, ni la física, ni la astronomía ni la química dejan atrás todas las dudas: nadie sabe si mañana aparecerá un investigador que echará abajo una elegante teoría.
Por eso, lo primero que se debe hacer es dudar: dudar siempre, dudar de todo, dudar de todos. Pero la actitud de dudar no es una finalidad en sí misma, sino un medio para aproximarse al conocimiento válido. No se puede “dudar” de todo ni “dudar” todo el tiempo, porque entonces se caería en el inmovilismo y no se podría hacer nada útil.
Y lo segundo que se debe hacer, es investigar. Si la duda no sirve para incrementar nuestros conocimientos, entonces no pasa de mero snobismo intelectual.
¿De qué herramientas intelectuales dispone una persona para dudar? ¿Cómo se puede comprobar que un argumento es fruto de un razonamiento correcto y no de un error o de un engaño deliberado?
La lógica es la ciencia de pensar bien y saber extraer conclusiones de enunciados, verdaderos o falsos, llamados premisas. No trata de la verdad o falsedad de dichas premisas, sino del mecanismo de obtención de conclusiones.
No todos los razonamientos pasan este estricto tamiz... y los llamamos "falacias". Algunos se revelan como errores de razonamiento, otros resultan ser meras especulaciones, otros son de mala fe y llevan la intención de engañar o confundir.
Esta ciencia implacable ha descubierto ciertos patrones, características que comparten las falacias lógicas. Por sorprendente que parezca, tales estructuras son bien conocidas y fueron ampliamente documentadas en la Edad Media.
En esta serie de cuatro artículos, intentaré analizar con detalle cuatro grandes grupos de falacias.
1) Falacia ad-hóminem.
Esta es la reina de las falacias. Su fundamento es muy simple: atacar a quien sostiene una opinión, evitando argumentar contra ella. Si alguien emite un juicio y yo no estoy de acuerdo, la argumentación debiera girar en torno a dicho juicio, no en torno a la persona que la emite. (Por eso se llama "ad-hóminem", "contra el hombre"). Puedo (y debo) respetarte como persona e incluso como adversario, aunque no esté de acuerdo con tus argumentos.
a) Primera variante: "Descalificar"
Cuando un personaje usa un argumento "ad-hóminem" contra otro, los periodistas dicen que "lo descalificó". Esto es muy común en México.
Ejemplos de la vida real:
· Rosario Robles, sospechosa de haber realizado gastos excesivos en su gobierno, afirma que su acusador es un alcohólico y drogadicto, con lo cual lo “descalifica” (aunque nunca demuestra la veracidad de sus aseveraciones)... pero no dice nada acerca de los gastos.
· Vicente Fox, señalado por incumplir muchas promesas de su campaña, afirma que sus críticos son perros que ladran porque él avanza... pero no dice nada acerca de las promesas.
· Jorge Castañeda, interrogado por periodistas que le señalan los pocos logros de una gira en Estados Unidos, dice que los periodistas críticos no leyeron el New York Times "por no saber inglés"... pero no dijo nada acerca de los logros.
· Una ONG se pronuncia a favor del aborto para proteger la salud de las mujeres que lo practican clandestinamente. Jorge Serrano Limón los ataca diciendo que son "fanáticos de la cultura de la muerte" y "asesinos de inocentes"... pero nada dijo de la salud de las mujeres.
· El antiguo abad de la Basílica de Guadalupe, Schulenburg, dice abiertamente que no hay pruebas históricas de la existencia de Juan Diego. El abad actual, Salazar, no se molesta en analizar los argumentos de Schulenburg, sino que pretende descalificarlo rápidamente: “(dijo eso) porque es hijo de alemanes y se siente de otra raza”… pero soslaya el hecho de que no hay pruebas científicas de la existencia de Juan Diego.
· Silva-Herzog escribe en una editorial que los escritores (como él) deben de pagar impuestos y que le exención autoral es un privilegio injusto. Gabriel Zaid lo ataca con un claro argumento ad-hóminem: “(es) un escritor que firma con doble apellido para ostentar su linaje”… pero, ¿qué tiene que ver eso con los impuestos?
· Silva-Herzog pone en evidencia la falacia y escribe en su siguiente editorial: “Lamento enormemente que la crítica de Zaid a mi artículo reciente despegue con una descalificación personal, en lugar de empezar con un argumento… las descalificaciones no son argumentos”. Se puso en evidencia la falta de argumentos de Gabriel Zaid.
b) Segunda variante: "Autoridad moral"
Otra forma de argumentar "ad-hóminem" es poner en duda la "autoridad moral" de la otra persona. Nunca ha quedado claro qué es "autoridad moral" o "calidad moral", pero de todos modos se le menciona.
En algunos casos tenemos la vaga sensación de que este argumento tiene cierta justificación, pero la lógica es inflexible: se trata de una variante del argumento "ad-hóminem".
· Un grupo de priístas señala la creciente inseguridad de la Ciudad de México. El gobierno perredista los acusa de no tener "calidad moral" para criticarlos... pero no dicen nada de la inseguridad.
· Luis Pazos dice que el Instituto Nacional Indigenista debe desaparecer, porque es un elefante blanco. Germán Dehesa ataca: "¿cuál es la autoridad moral de este señor? ¿en qué han beneficiado sus libros a México?"... pero no dice nada acerca del INI.
c) Tercera variante: “Intereses ocultos”
Es pariente cercano de la variante de “autoridad moral”. El supuesto es que alguien tiene ciertos intereses “inconfensables”, lo cual nulifica sus argumentaciones.
· El gobernador de Hidalgo habla del nuevo aeropuerto y dice que la mejor opción es Tizayuca, precisamente en el estado de Hidalgo. Sus adversarios reviran, sin molestarse en analizar sus argumentos: el gobernador tiene “intereses inconfesables” (presuntamente especulación de terrenos) y por tanto su opinión está sesgada de antemano.
· Un periodista expresa su postura ante los recientes escándalos por abusos sexuales de sacerdotes católicos. De inmediato, otro le responde que “no debe opinar, porque es bien conocida su afiliación católica”.
Como las cosas no son tal cual se presentan, debemos examinarlas para limpiarlas de toda confusión, y no creer en su engañosa vanidad.
Marco Aurelio ("Máximas")
Las falacias pueden usarse no sólo para lanzar ataques personales contra un adversario, como en el caso del las falacias ad-hóminem, sino también como forma de defensa.
2) Falacias de distracción.
El mecanismo de este segundo tipo de falacias es simple: se alega algo que no tiene relación directa con el tema que se discute, para distraer la atención y llevar la discusión a otro campo.
a) Primera variante: “Consecuencias adversas”
Este tipo de falacia es muy simple: se trata de crear miedo o “apanicar”, presentando las consecuencias adversas que se podrían presentar, para con ello “convencer”. Las “consecuencias adversas” nunca son demostradas, simplemente se les menciona para asustar.
· El ejemplo perfecto, una noticia del 27 de agosto del 2001: “Las autoridades y el Congreso mexicanos deben acelerar la reforma fiscal que aporte a la empresa Petróleos Mexicanos los recursos necesarios para evitar su colapso a medio plazo, afirmó hoy su director, Raúl Muñoz Leos”… amenaza con el desastre si no hay reforma fiscal. No explora otras opciones, simplemente amenaza con el caos…
b) Segunda variante: “Victimización”
Aquí se trata de despertar compasión, respeto, misericordia, etcétera (cualquier emoción) para impresionar a los demás. Es la inversa de una falacia ad-hóminem: se trata de involucrar a la persona que emite el argumento. Es uno de las falacias favoritas de los políticos, para manipular.
· Rosario Robles es acusada de aprovechar su puesto público para pagar de más a una empresa de publicidad y así prepararse para impulsar su carrera política. Alega que sus acusadores son “unos misóginos y machistas” y que la atacan “por ser mujer”… pero no habla de los gastos en publicidad.
· Otra de sus defensas: “están contra mí porque defiendo a los pobres del neoliberalismo y la explotación”… pero sigue sin explicar el asunto de la publicidad.
· Raúl Salinas es apresado, sospechoso de estar involucrado en narcotráfico, lavado de dinero, corrupción y un asesinato. Se defiende diciendo que es “un preso político” y un “chivo expiatorio”… pero nada dice de las pruebas en su contra.
· Cuando se le pregunta de dónde salieron los millones de dólares que tiene en Suiza, alega que “es dinero para invertir en México y crear empleos”… pero sigue sin explicar el origen del dinero.
c) Tercera variante: “Populismo”
La falacia consiste en desechar un argumento, simplemente porque no le gustaría a la mayoría. O decidir algo, no con razones, sino atendiendo a la popularidad.
· Andrés Manuel López Obrador es el ejemplo más claro. Todas las decisiones impopulares se eluden, escudándose en plebiscitos: aumento el precio del metro, horario de verano, marchas y bloqueos, seguro de automóviles, etc… pero nadie recuerda que quien debe decidir es el gobernante, porque para eso se votó por él.
· Además, tomemos en cuenta que los plebiscitos son efectivos en países con alto nivel educativo (léase europeos), donde la población está bien informada, lee constantemente y sabe … Como decía Ikram Antaki: “no me digas qué opinas, dime qué sabes”… por lo tanto, pedir la opinión de gente no informada es un mero truco para no hacer nada…
d) Cuarta variante: “Señalar a otras personas”.
El objetivo es hablar de otras personas y demostrar que ellas hacen lo mismo que nosotros, y sin embargo no son señaladas. En la fraseología nacional: “al fin que todos lo hacen”. En términos bíblicos: “fijarse en la paja del ojo ajeno y no en la viga del propio”.
· Rosario Robles se defiende preguntando a los periodistas: “¿por qué no dicen nada del presidente Fox? Él gasta mucho más dinero en publicidad que yo”… pero sigue sin hablar de los gastos.
e) Quinta variante: “Ocultar información”.
El método es defender una postura, pero sin mencionar todos los elementos, “olvidando” cierta información comprometedora.
· Oscar Espinoza Villareal es extraditado a México por el gobierno de Nicaragua. Inmediatamente declara: “yo aceleré mi extradición, ya no quise apelar la decisión judicial, quería estar aquí para enfrentar a la justicia y demostrar mi inocencia”… pero, ¿por qué se escapó del país? Eso contradice su declaración. Olvida la parte “incómoda” y oculta información.
f) Sexta variante: “Dogma o argumento de fe”.
· El argumento favorito de los papás que no saben lo suficiente para responder las preguntas de los niños, o que no quieren hacerlo: “eres muy pequeño para entender” / “cuando crezcas entenderás” / “no lo entenderías”. En el fondo, siempre se trata de lo mismo: considerar al interlocutor como una persona incapaz de razonar.
· Monseñor Salazar, postulador de la causa de Juan Diego, explica muy sucintamente por qué se canonizará a Juan Diego, a pesar de todos los argumentos científicos en contra: “(porque) El Vaticano ya dio su fallo positivo”… así de fácil.
g) Séptima variante: “Argumento de autoridad”.
La idea es argumentar algo desde una posición de “experto” o “autoridad” (o colocarse a la sombra de éste). El “experto” puede serlo o no. Incluso puede que tenga “autoridad” en otro campo. Lo que se olvida es que el prestigio en un campo no se pasa automáticamente a otro. Y que los “expertos” son humanos y pueden equivocarse.
· Noticia del 28 de agosto del 2001: “El laureado escritor mexicano Carlos Fuentes calificó este martes en Guatemala al presidente de Estados Unidos, George W. Bush, de ser un "ignorante energúmeno" y se pronunció a favor de un régimen democrático en Cuba, donde reconoció que la agresión estadounidense ha fortalecido al régimen de Fidel Castro”… aparte del argumento ad-hóminem (que ya conocemos, al tachar a Bush de “ignorante energúmeno”), un escritor de novelas (calificado de “laureado”, para que se note que es intelectual) habla con gran ligereza de política internacional.
h) Octava variante: “Argumento cronológico” o “respeto a la tradición”.
Se alega que algo es muy antiguo y que eso lo hace verdadero automáticamente. Lo cual es falso, desde luego.
· Cuando se plantea el tema de la reelección en México, los columnistas políticos se escandalizan y rápidamente recuerdan los dos casos más tristes de la historia: Porfirio Díaz (que fue presidente más de 30 años) y Álvaro Obregón (que fue asesinado tras su reelección), con lo cual concluyen rápidamente diciendo que la historia demuestra que la reelección no es viable en México… pero nunca presentan argumentos, sino meras anécdotas históricas (por ejemplo, podrían hablar de la debilidad de las instituciones democráticas)…
· El gobierno de Estados Unidos ha admitido públicamente que tuvo indicios, antes de los atentados de septiembre del 2001, de que algo preparaban los terroristas de Al-Qaeda. Tomaron muchas precauciones en sus embajadas y consulados en el extranjero, pero hicieron muy poco en suelo estadounidense. ¿Por qué? Porque cayeron en la falacia de “Argumento cronológico”. Razonaron que si nunca antes habían sido atacados en su propio territorio, no lo serían esta vez… pero se equivocaron.
i) Novena variante: “Somos especiales”.
Se presenta a una comunidad (incluso a un país) como “muy especial”, de tal modo que ninguna experiencia previa es válida para ese grupo, a veces ni la ley es aplicable. Es pariente cercano de la falacia tipo “Argumento de fe”.
· Cuando las encuestas preelectorales no los favorecen, los perredistas argumentan, con ligeras variaciones: “En México no son válidas las encuestas preelectorales, porque somos muy especiales y no le decimos la verdad a un entrevistador”… pero nunca explican por qué sí son válidas en otros países (o por qué sí fueron válidas cuando pronosticaron triunfos de ellos).
· Los habitantes de un pueblo de Tlalpan atrapan a un presunto ladrón y lo golpean hasta matarlo. Andrés Manuel López Obrador declara sencillamente: “Con las costumbres del pueblo, más vale no meterse”… pero no dice nada del asesinato, evadiendo su responsabilidad con la idea de que somos tan especiales, que las costumbres del pueblo están por encima de la ley.
· Desde luego, el asunto de los impuestos para los escritores y otros creadores. Algunos escritores se niegan a pagar impuestos argumentando que sus obras, editoriales, ideas, etc., son tan importantes para el buen camino de la república que ellos deben estar exentos de impuestos. Como dice Homero Aridjis: “no somos albañiles”. Traducción: “Somos una casta aparte”.
j) Décima variante: "Critican, pero no aportan soluciones"
Este argumento sería válido si el que cuestiona algo tuviera la obligación de aportar soluciones. Pero no siempre es así, y en ese caso estamos frente a otra falacia de distracción.
· Un grupo de barzonistas protesta por el Fobaproa y pide que no se usen impuestos para pagar el rescate bancario. Los panistas (y priístas) los acusan de "criticar, pero no aportar ideas de cómo resolver la crisis bancaria"... pero los barzonistas no tienen por qué ser expertos en economía y política para sugerir soluciones… para eso están los funcionarios públicos.
"El hombre ha sido hecho sin duda alguna para pensar,
y en esto estriba su dignidad y su mérito."
Blaise Pascal ("Pensamientos")
Algunas falacias no pretenden atacar ni distraer, sino confundir, mediante la distorsión de una parte del razonamiento. A veces, se recurre a la distorsión por mala fe; a veces, por ignorancia.
3) Falacias de distorsión
Aquí se cae en el siguiente error: deformar la tesis o sus consecuencias, para convencernos de una u otra postura.
a) Primera variante: “Falsa disyuntiva” o “falsa dicotomía”.
Es pariente cercana de un tipo de falacia de distracción, la de consecuencias adversas. Aquí se trata de presentar dos o tres posibles alternativas, como si el universo de opciones se redujera solamente a ellas. Es la favorita de los dictadores y populistas.
Pero muchísimo cuidado: A veces se pretende justificar esta falacia con el siguiente argumento, fuera de contexto: “O estás embarazada, o no lo estás. No puedes estar medio embarazada”. Pero estar embarazada es una dicotomía verdadera, como los binomios hombre/mujer o vivo/muerto (no hay tercera opción). Pero la vida real es mucho más complicada que estos esquemas tan simples.
· La famosa frase de Carlos Fuentes, en los setentas: “O Echeverría, o el fascismo”. La realidad se reduce a dos opciones: ser patriota o ser fascista… no hay medias tintas, dando por hecho que todos los críticos de Echeverría querían el fascismo.
· George Bush, cuando anunciaba su guerra contra el terrorismo: "O están con nosotros, o están con los terroristas".
b) Segunda variante: “Falsa analogía”
A veces se recurre a analogías para ilustrar una tesis. Pero la analogía no siempre es válida.
· Un ejemplo que ilustra dos tipos de falacia a la vez: Tomás Mojarro lleva años y años diciendo lo siguiente: “O estás a la derecha (capitalismo) o estás a la izquierda (socialismo), en política no hay centros, es como una carretera: no puedes ir por enmedio”… En primera, es un ejemplo de “falsa disyuntiva”, porque se olvida (o se ignora) que existen otras alternativas políticas, como la Social Democracia, Tercera Vía o la Democracia Cristiana. Además, es una “falsa analogía” porque la derecha/izquierda de una carretera no se parece en nada a la derecha/izquierda de la política.
c) Tercera variante: “Generalización”
Se argumenta falsamente que toda la realidad puede ser explicada a partir de un solo caso, o bien de una muestra no significativa.
· La esposa de Mario Bezares, cuando éste salió de la cárcel: “ahora ya podemos confiar en el sistema judicial mexicano”… pasando por alto que a diario se comenten muchas injusticias, que no cambian por la liberación de una persona.
d) Cuarta variante: “Exageración hasta la ridiculización”
El argumento que se quiere combatir es deformado hasta la ridiculización, con la idea de quitarle validez.
· Cuauhtémoc Cárdenas consideró ayer que no hay condiciones para aprobar una reforma al sector energético en el país y si el presidente Vicente Fox insiste en privatizar ese rubro—sostuvo— es porque “tiene el corazón y la mente puesta en Estados Unidos, piensa como americano y defiende a los texanos antes que a los mexicanos”.
e) Quinta variante: “Lenguaje prejuiciado”
La idea es salpicar el discurso con palabras que conllevan cierta carga emotiva, que dicen una cosa pero sugieren otra. En terminología nacional: “por abajo del agua”. Es de lo más común.
· Un diputado del PAS, el 1 de septiembre del 2001, en su discurso previo al informe de gobierno de Vicente Fox, se refirió a que en México se consumen muchos productos agrícolas que son importados, aludiendo de pasada a las empresas trasnacionales de agricultura como “cárteles de agricultura”. La palabra “cárteles” nos remite, por asociación, con “cárteles de la droga”, insinuando que dichas trasnacionales son mafiosas o ilegales. Aunque no lo dice, lo sugiere tramposamente.
· Este anuncio de George Bush: “EE. UU. ha iniciado una cruzada contra los malhechores...”. La palabra “"cruzada" conlleva la idea de guerra religiosa, involucrando sentimientos muy profundos.
f) Sexta variante: “Maniqueísmo radical”
Se trata de atribuirse a sí mismo todo lo bueno, y de achacar al otro todo lo malo, sin tonalidades intermedias.
· Otra frase de Bush: "Es la lucha del bien contra el mal"... parafraseando: nosotros somos los buenos y merecemos vivir; ustedes son los malos y merecen ser destruidos.
· Un fragmento del discurso de Cuauhtémoc Cárdenas, en el sexto Congreso Nacional del PRD (refiriéndose al PAN): "Son dos proyectos muy diferentes, opuestos entre sí: el de la izquierda y el de la derecha, el de las libertades y el del oscurantismo, el de las mayorías populares y el de las élites financieras, el de la soberanía y el del entreguismo"… en resumen: yo soy angelical… y tú eres demoníaco.
g) Séptima variante: “Deshumanizar”.
La idea es negarle al otro el estatuto de humano, o denigrarlo de tal forma que cualquier defensa sea insostenible. Abrumarlo con calificativos y epítetos hasta ahogarlo. Esto también se puede hacer contra instituciones. Lo usan también los dictadores y extremistas.
· Otro fragmento del mismo discurso cardenista: “Nuestro adversario principal en la arena política es el PAN, su Gobierno gerencial y su régimen lleno de prejuicios, con su racismo, su represión a la cultura y el arte, su elitismo, sus políticas demagógicas montadas en una mercadotecnia engañosa de ofertas irresponsables; su anacrónico machismo, sus posiciones entreguistas"… de entrada, todos los defectos posibles son atribuidos a sus rivales políticos. Esto impide un mínimo razonamiento, porque se cae en el fanatismo.
· Cuando se emplea sistemáticamente contra un pueblo, es presagio de guerra y genocidio: los militares estadounidenses se referían a los vietnamitas como “viets” o “amarillos”, negándoles la condición de seres humanos y justificando así las masacres contra civiles.
h) Octava variante: “Pregunta maliciosa”. En términos comunes: “todo o nada”.
Una variante de la “falsa disyuntiva”. Se pide definir la postura propia ante un argumento (o un bloque de ellos)… pero resulta que es falso o lleva implícita una acusación. También es cotidiana en la vida política de México.
· “Al no cumplir con sus promesas en nueve meses de gobierno, el presidente Vicente Fox está obligado, durante su informe presidencial, a pedir perdón a los mexicanos por haberlos engañado", aseguró Jesús Zambrano Grijalva, secretario general del PRD… si Vicente Fox no pide perdón, se la acusará de seguir engañando a los mexicanos; y si pide perdón, estará aceptando implícitamente que engañó… no hay salida.
"Nada tiene que ser cierto, pero todo tiene que sonar como si lo fuese"
Isaac Asimov ("Fundación")
Para simplificar, podemos dividir el razonamiento en premisas y conclusiones. Los artículos anteriores han tratado de falacias en las premisas.
4) Falacias de coherencia.
Para que el razonamiento sea válido, la conclusión alcanzada debe desprenderse lógicamente de las premisas. Si hay una falla en esta conexión, se cae en un error de coherencia lógica.
a) Primera variante: “No distinguir entre casualidad y causalidad”
Si vemos un fenómeno A (una crisis, una quiebra, un terremoto, una devaluación, lo que sea), y luego otro fenómeno B (desempleo, hambruna, inflación, etc.) podemos pensar que A es la causa de B. Eso no es siempre tan evidente como quisiéramos. En el mundo de las ciencias físicas las causas son mucho más evidentes, pero en las ciencias sociales las relaciones no son tan sencillas, y los “expertos” pueden discutir sobre el “origen” o “causa” de algo durante años.
Debemos analizar otras explicaciones: por ejemplo, que los acontecimientos simplemente sucedieron a la vez, o uno detrás de otro, pero no están relacionados entre sí. También es una falacia común querer ver relaciones donde no las hay.
· El senador panista Wadi Amar Shabshab dijo recientemente que “los programas disfrazados de dibujos animados o caricaturas, se deben prohibir por el gran contenido de violencia y falta de respeto a los mayores; series como Los Simpson, Pokémon, Las Tortugas Ninja representan un gran deterioro también para la niñez y la juventud"… La falacia consiste en dar por hecho que las caricaturas causan el “deterioro” de la niñez y la juventud. Si hay un “deterioro”, podría deberse a otras causas, no a las caricaturas. ¿Será por la falta de educación? ¿Valores? ¿Consumismo? ¿Violencia doméstica? ¿Será por una sola causa, o serán muchas?…
· Por si fuera poco, aquí vemos también la falacia de “lenguaje prejuiciado”: el senador alude a “programas disfrazados de dibujos animados”. Sugiere que son programas con otra finalidad (destrucción de valores, probablemente), pero no lo dice de manera directa.
b) Segunda variante: “Selección de casos”. En otras palabras: “Recordar los aciertos, ocultar los fallos”.
· Un ejemplo clásico, de libro de texto: mucha gente cree que algunos acontecimientos (muerte de celebridades, accidentes de aviación, etc.) se dan en rachas de tres en tres… pero como siempre hay acontecimientos de ese tipo (la gente se seguirá muriendo, porque así funciona la naturaleza; los aviones son de fabricación humana, piloteados por humanos, falibles desde cualquier perspectiva), es matemáticamente posible que ocurran eventos cercanos entre sí, o “en rachas”, por simple estadística… pero la falacia prevalece, a todos los niveles (se la escuché una vez a José Gutiérrez Vivó).
· Otro caso típico: los sueños “premonitorios”. Algunos sueños se convierten en realidad… pero nadie recuerda los muchos sueños que no se cumplen.
· Lo mismo vale para los “adivinos”, que son tan populares al inicio de cada año. Vaticinan tantas cosas y con tal vaguedad, que algunas terminan por cumplirse… pero nadie recuerda al año siguiente todas las profecías fallidas (¿Por qué nadie dice nada de las profecías de Nostradamus… pero las que no se cumplieron?).
c) Tercera variante: “Petición de principio”.
La falacia es suponer que algo está demostrado o es cierto (cuando no lo es) o considerarlo “probable”, aun cuando hay muchos indicios que apuntan a lo opuesto, y a partir de ahí razonar. Es decir: no se puede, desde un punto de vista lógico, asumir algo como cierto para luego pretender demostrarlo.
En México hay una variante famosísima: los columnistas y locutores le dicen “beneficio de la duda”: “concedamos el beneficio de la duda”.
Un concepto como “beneficio de la duda” es aplicable al derecho (“todos se consideran inocentes hasta que se demuestre lo contrario”), pero en otros ámbitos es ilógico.
Por lo general, se usa como escape ante una realidad incómoda, asumiendo una actitud de avestruz, sabiendo de antemano que algo va a fracasar pero sin decirlo abiertamente, conservando la última esperanza, siendo “educado”, otorgando “el beneficio de la duda”.
· Esta editorial de Mario Rodarte, director general del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, A.C., ejemplifica muy bien la falacia: “Existen múltiples cuestionamientos al programa de microcréditos recientemente anunciado. Dado que se trata de un programa nuevo, puede ser perfectible sobre la marcha, sobre todo considerando que ya existen otros que han dado buenos resultados. A pesar de los cuestionamientos aquí enunciados, preferimos darles el beneficio de la duda, por el bien de los microempresarios y de los causantes”… es clara la actitud de avestruz: no va a funcionar, pero para verme educado digo que concedo el “beneficio de la duda”.
· Una variante de “petición de principio” es mentir abiertamente. Por ejemplo, dice Provida, a propósito del aborto: “En los umbrales del siglo XXI está plenamente comprobada la existencia de vida humana dentro del vientre materno, mucho antes del nacimiento. Partiendo de esta certeza, que no está sujeta a debate”, etc. etc. Pero eso nunca se ha comprobado, y los científicos más serios dicen precisamente lo contrario. Es una mentira descarada para apoyar todo el discurso que sigue.
d) Cuarta variante: “No hay otra explicación”.
Es una variante de la “falsa disyuntiva”. Si no se puede demostrar que algo es verdadero, se concluye que es falso. O viceversa: si no se puede demostrar la falsedad, se concluye que es verdadero. En ambos casos, se “olvidan” otras explicaciones posibles.
· Un caso típico: la gente atribuye a fantasmas cualquier ruido, sombra, etc., que se sale de lo común… simplemente porque no pueden encontrar otra explicación. Como decía Tácito: “Todo lo desconocido lo reputamos magnífico”.
· El sacerdote Miguel Ángel Fuentes, vía internet, habla de Juan Diego, “…cuya existencia está probada históricamente, por supuesto, sin ninguna prueba fidedigna de su no-existencia. Si se trata de negar existencias sin dar pruebas, yo también puedo negar que existió Colón” (con esa sintaxis). Una falta absoluta de coherencia lógica.
e) Quinta variante: “Ver al árbol y olvidarse del bosque”.
Está muy relacionada con el tipo de falacia anterior. Aquí el error es fijar la atención en una muestra del universo y concentrar todas las energías en él, olvidándose de todo lo demás.
Es muy común que se use esta falacia para defender intereses específicos.
· Por ejemplo, la manera en que el INEGI mide el desempleo. No considera desempleados a los sub-empleados o a los que trabajan en la economía informal. Con ello, se fija en un fragmento de la realidad y la presenta como la pintura completa.
· Un claro ejemplo de mala fe: el gobierno del Distrito Federal insiste en que los índices delictivos siguen bajando… pero mide la delincuencia total tomando en cuenta solamente dos tipos de delitos: robos de autos y homicidios. Luego asume (tramposamente) que todos los demás delitos se comportan como esos dos… ¿Es lógico que los robos a casa habitación, a transeúntes, fraudes, lesiones y violaciones se comporten como los robos a autos y homicidios? Evidentemente no. Es un agujero lógico inmenso.
"¿Dios mío, es verdad? ¿Soy tan míseramente ridículo? ¡Dime que no es cierto! ¡Confírmamelo! ¡Háblame Dios, háblame en voz más alta! ¡No puedo oírte en medio de todas estas voces confusas!"
Milan Kundera ("La broma")
No todos los razonamientos falsos son falacias en el sentido estricto: también hay argumentos que son aparentan ser coherentes desde el punto de vista formal, pero que tuercen la lógica para defender algún interés, ya sea por ignorancia, error o conveniencia.
Estos razonamientos se llaman “sofismas”. El término se originó en la Grecia Clásica, cuando surgieron expertos en la elocuencia y la argumentación, disciplinas esenciales en la arena política.
Pero aquellos individuos no tardaron en degenerar su disciplina: podían defender igualmente bien dos argumentos opuestos… todo dependía de cuánto se les pagara para hacerlo. Platón habló de ellos en sus Diálogos y dejó escrito lo que pensaba: eran meros mercenarios de la palabra, que ponían sus habilidades no al servicio de la verdad, sino del dinero o de intereses personales, sin importarles la dignidad ni la ética.
La sofística ha hecho historia. Tiene tras de sí 2,500 años de historia y actualmente está tan vigente como siempre.
Dado que los sofismas no tienen patrones únicos, no son clasificables de una manera tan clara como las falacias. Cada uno tiene su dosis original de engaño, y hay que estudiarlos atentamente antes de descubrir el error.
Solamente hay una manera segura de identificar sofismas: descubrir la intención oculta y “leer entre líneas”, distinguir entre la forma y el fondo, separar la presentación que normalmente viene expresada en palabras elegantes o rebuscadas, muchas veces eufemísticas, y el mensaje de fondo.
El método propuesto en este artículo es el siguiente: hay que desmenuzar el argumento, quitar palabras que solamente “adornan” la expresión y buscar el núcleo de la expresión, e ir refraseando el argumento original, simplificándolo más y más, sustituyendo palabras complejas o enunciados elegantes con expresiones más sencillas, cuidando siempre de no deformar el argumento.
Si se respeta estrictamente este procedimiento y se llega a una expresión contradictoria u opuesta al argumento original, hemos descubierto un sofisma.
A continuación se examinan varios ejemplos. Primero viene una breve introducción, con el fin de explicar el contexto. Luego se presenta el argumento o mensaje tal cual, y finalmente se le analiza para desenmascarar el sofisma mediante “traducciones” sucesivas.
El método propuesto debe mucho a las matemáticas y al álgebra, donde se va depurando una expresión hasta llegar a su forma más simple.
A) Primer ejemplo.
Introducción
En los pasados meses, el cineasta Costa-Gavras presentó una película llamada “Amén”, cuya trama gira en torno al presunto pro-nazismo y anti-semitismo del papa Pío XII. En particular, menciona que dicho papa nunca condenó el holocausto ni el extermino judío que llevaron al cabo los nazis. La investigadora francesa Annie Lacroix-Riz trabajó antes sobre ese mismo tema y publicó un libro en que, alega, presenta pruebas irrefutables de las simpatías nazis de Pío XII.
Argumento
El sacerdote Miguel Ángel Fuentes lee estos datos y responde, vía internet, al de la voz con este argumento: “…(este señor) se hace eco de las acusaciones infundadas y calumniosas de colaboración con el nazismo de Hitler. Honestamente, lea lo que ha sido publicado al respecto por el postulador de la causa de Pío XII; debemos basarnos en documentos, no en panfletos ni en guiones cinematográficos”.
Análisis
El argumento del sacerdote arranca con la falacia de “victimización” (cuando habla de “acusaciones infundadas y calumniosas”, porque nunca prueba que lo sean), y termina con la falacia de “lenguaje prejuiciado”, porque alude a “panfletos” (que seguramente se refieren al libro de la investigadora Lacroix-Riz) y “guiones cinematrográficos” (que se refieren a la película de Costa-Gavras).
Pero lo más importante es que pide leer lo publicado por X persona, antes que hacer caso de otras fuentes.
Primera traducción, simplificando el argumento: “Básense en lo publicado por X individuo, no en otras fuentes”.
Ahora bien, ¿quién es esa persona, que no hace acusaciones calumniosas, sino que escribe documentos bien fundamentados? Pues es el postulador de la causa de Pío XII… pero resulta que el “postulador de la causa de Pío XII” no es objetivo, sino que tiene un interés directo en probar las virtudes de Pío XII y así canonizarlo. Ojo: no estamos diciendo que creemos que tiene intereses personales, sino que es evidente que los tiene. Si no tuviera interés directo, no sería postulador… además, quien emite todo el argumento es un sacerdote.
Segunda traducción: “Básense en lo publicado por uno de los nuestros, no le crean a nadie más”.
Tercera traducción: “La verdad es nuestra, de nadie más”.
Esto desenmascara el sofisma, porque demuestra que el mensaje oculto es opuesto al mensaje original.
B) Segundo ejemplo.
Introducción
En 1999 el PRD llevó al cabo elecciones internas para seleccionar a su nuevo Presidente Nacional. Cuando los candidatos se estaban registrando, surgió el siguiente problema: uno de los estatutos que estaba en vigor, establecía una serie de requisitos y limitaciones a los eventuales candidatos. En la prensa se les llegó a llamar “candados”. Finalmente se modificó aquel estatuto y el problema quedó zanjado, por lo menos legalmente.
Argumento
En aquellos días, Mario Saucedo declaró lo siguiente: “Debemos buscar una interpretación de los estatutos que deje satisfechos a todos los aspirantes”.
Análisis
¿Qué significa “interpretación”?. Cuando se “interpreta”, se selecciona uno de varios posibles significados o explicaciones. Lo que se interpreta es, por definición, equívoco, porque admite varias posibles interpretaciones.
Primera traducción: “Busquemos una interpretación específica de los estatutos”.
¿Y qué es “estatuto”? Un “estatuto” es, para decirlo llanamente, una regla, algo cercano a una ley. ¿Y cómo debe ser una “ley”? Debe ser clara y unívoca, es decir, que su aplicación no esté sometida a interpretaciones, sino que tenga un significado único.
Segunda traducción: “Busquemos una interpretación específica en algo que no admite interpretación”.
Como los dos términos de esta expresión son contradictorios, podemos refrasear así:
Tercera traducción: “Busquemos cómo darle la vuelta al estatuto”.
Con lo que se expone el sofisma.
C) Tercer ejemplo.
Introducción
El PRD celebró elecciones internas en el 2002. Los dos candidatos más fuertes (Rosario Robles y Jesús Ortega) se lanzaron mutuas acusaciones de fraude. El conteo final de votos se retrasó por problemas logísticos, y ambos bandos presentaron muchas impugnaciones.
Argumento
Cuauhtémoc Cárdenas declaró lo siguiente: “Ya es necesario que se entregue la presidencia del partido a Rosario Robles para que sea ella quien empiece el trabajo de recuperación y limpieza del PRD”.
Análisis
Simplificando el argumento, obtenemos lo siguiente:
Primera traducción: “Es necesario declarar ganadora a Rosario Robles, para que limpie la elección”.
¿Por qué hay que “limpiar” la elección? Porque hay muchas dudas sobre quién es el legítimo ganador.
Segunda traducción: “Es necesario declarar ganadora a Rosario Robles, aunque haya dudas de su triunfo”.
¿Y para qué hay que declarar ganadora a Rosario Robles? Para que limpie la elección.
Tercera traducción: “Es necesario declarar ganadora a Rosario Robles, para que ella compruebe su propio triunfo”.
Dado que por mero sentido común no se puede ser juez y parte, y es precisamente eso lo que alega este argumento, descubrimos otra falacia.
D) Cuarto ejemplo.
Introducción
Recientemente, la Contraloría de la Federación ha dicho que está sobre las pistas de desvíos de recursos de PEMEX, que habrían ido a parar a la campaña presidencial del PRI.
Argumento
El Presidente Nacional del PRI, Roberto Madrazo, ha deslindado al partido de cualquier presunto desvío de recursos de PEMEX.
Análisis
¿Qué es “deslindar”? “Deslindar” es marcar una separación. En este caso, “deslindar” significa declararse ajeno a cualquier desvío de recursos.
Primera traducción: “Nosotros no tenemos nada que ver con el desvío de recursos”.
¿Quién puede “deslindar”? ¿Cualquier persona puede “deslindarse”? No… porque “deslindar responsabilidades” es una atribución de jueces, es algo que pertenece al ámbito judicial.
Segunda traducción: “Tengo facultades de juez y digo que no tenemos nada que ver con el desvío de recursos”.
¿Y quien hace esta declaración es juez? ¿Ya realizó la correspondiente investigación judicial? La respuesta a ambas preguntas es “no”.
Tercera traducción: “No soy juez pero tengo facultades de juez…”
Como la frase es claramente contradictoria, exponemos otro sofisma.
E) Quinto ejemplo.
Introducción
En el año 2000 se realizaron elecciones presidenciales en México. En aquel momento, el Comité Ejecutivo Nacional del PRI, dejándose llevar por la moda de las “declaraciones patrimoniales”, decidió lo siguiente:
Argumento
“…a los candidatos a diputados y senadores del PRI se les solicitará que presenten su declaración patrimonial o de bienes como una forma de demostrar que tienen las manos limpias…”.
Análisis
Primera traducción: “Presentando su declaración patrimonial, los candidatos demostrarán que tienen las manos limpias”.
Desde el punto de vista del candidato, la primera traducción queda así: “Tengo las manos limpias, porque presento mi declaración patrimonial”.
¿Cómo se puede verificar que la “declaración patrimonial” es verdadera? No hay manera. ¿Y si en dos años el sujeto tiene más bienes? ¿Provinieron de su trabajo legítimo o de la corrupción? ¿Sirve de algo la “declaración patrimonial”? No, no prueba nada.
Segunda traducción: “Tengo las manos limpias, porque presento mi declaración patrimonial, aunque no sirva de nada”.
Si la declaración patrimonial no sirve, ¿qué nos queda para comprobar la condición de “manos limpias”? Solamente la palabra del sujeto.
Tercera traducción: “Tengo las manos limpias… crean en mi palabra, porque no tienen forma de comprobarlo”.
Expresión que es opuesta al argumento inicial, con lo que demostramos otro sofisma.
F) Sexto ejemplo.
Introducción
Ante las sospechas de financiamiento ilegal de la campaña presidencial de Vicente Fox, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación invitó al Instituto Federal Electoral (IFE) a continuar la investigación que condujo y luego cerró, por ese mismo motivo.
Argumento
Vicente Fox dijo, al respecto: “No vale la pena ese tema, no tiene importancia". Luego, la Presidencia emitió un comunicado oficial en que señaló la necesidad de que el asunto "sea resuelto en forma expedita para continuar trabajando en los temas relevantes de la agenda nacional y para construir los cambios que requiere y demanda el pueblo de México".
Análisis
¿Quién está diciendo que el tema “no tiene importancia”? Lo dice el sospechoso...
Primera traducción: “Yo, el sospechoso, quiero que esto termine rápido, porque no tiene importancia. Además no puedo trabajar mientras dure la investigación”.
¿Quién y cómo decide si un asunto legal tiene fundamentos o no, si es relevante o no? Esa prerrogativa es de un juez, de nadie más.
Segunda traducción: “Yo, el sospechoso, tengo atribuciones de juez y digo que esto no tiene importancia. Además no puedo trabajar mientras dure la investigación”.
Además, el comunicado de la Presidencia cae en una falacia de “Consecuencias adversas”, porque da a entender que no se continuará trabajando en temas relevantes, y que no habrá avances, mientras no termine la investigación. Es decir: presenta a la investigación como el instrumento que frena el progreso.
Tercera traducción: “Yo no soy juez pero tengo atribuciones de juez. Además, con todo esto están frenando el progreso de México”.
Como la primera parte del enunciado deja al descubierto una contradicción, demostramos otro sofisma.
G) Séptimo ejemplo
Introducción
Las compañías tabacaleras de Estados Unidos se enfrentan a la presión cada vez mayor de la sociedad que, preocupada por los daños a la salud que causa el tabaco, presiona al gobierno para que les quite espacios publicitarios.
Finalmente, los grandes consorcios tabacaleros han ido cediendo a la presión, impulsado la prohibición de la publicidad de sus productos en radio y televisión.
Esta decisión, aparentemente suicida, tiene el fin de mejorar su imagen ante la sociedad y, lo que es más importante, liberar presupuestos publicitarios, que ahora irán a dar a medios impresos, dirigidos a adultos.
Estas medidas se implantarán a finales del año 2002. Se prevé que se extenderán a América Latina. (Todo esto según información de Milenio Semanal, de mayo del 2002).
Argumento
Noticia del 1 de junio del 2002: “Como parte de la política que se seguirá para combatir el consumo del tabaco, el Gobierno federal anunció ayer que a partir del 2003 no habrá anuncios de cigarros en radio y televisión”.
Análisis
El argumento, por sí mismo, parece muy loable y beneficioso para la sociedad en general... pero, examinado en el contexto que plantea la Introducción, resulta ser una simple, llana y descarada mentira.
En este caso particular, el sofisma no se puede descubrir por el argumento en sí, sino a la luz del contexto específico.
"No es suficiente con tener una buena mente; lo principal es usarla bien." (Descartes)
¿Cómo se pueden identificar las falacias que otros emplean? ¿Cómo saber si nosotros mismos las estamos usando?
Una forma de hacerlo es dudando de manera metódica. Dudando no por capricho o moda, sino buscando un conocimiento bien fundamentado. No podemos andar por la vida dudando de todo… pero sí podemos contar con ciertas pistas, que nos indiquen si un argumento dado podría contener una falacia.
En este sexta y última parte, se tratarán de aportar algunas sugerencias o ideas que pueden ser útiles a este respecto.
1. En las falacias ad-hóminem, donde se ataca la personalidad del contrario, en vez de argumentar racionalmente:
· No se debe mencionar a ninguna de las personas que intervienen, ni para bien ni para mal. No se debe exaltar, denigrar, ni mencionar virtudes, defectos, creencias o problemas personales, a menos que tengan relación directa con el asunto que se discute. Esto aplica a todas las partes involucradas.
· Siempre son preferibles los argumentos de personas imparciales y no involucradas ni directa ni emocionalmente en los temas que se discuten. Si esto no es posible, se debe poner especial atención en que las pasiones no dominen las argumentaciones.
· Hay una limitante fundamental: una característica humana es defender siempre los valores o ideales más profundos en los que se basa la propia vida, o la percepción de sí mismo, por lo que argumentar acerca de esos temas es casi imposible. Por eso es muy difícil hablar racionalmente de religión, por ejemplo, porque es un concepto íntimo y básico para muchas personas, que no puede ser puesto a discusión ni se puede negociar, ya que es intocable. Es complicado argumentar con seriedad acerca de ese tipo de temas.
2. Falacias de distracción, cuando se pretende llevar la discusión a otro tema, desviando la atención del argumento central.
· Lo más importante es identificar el asunto que se va a tratar. Hay que hacer todo lo posible por ceñirse a ese tema y evitar argumentar sobre otras cosas que no tengan relación directa con esa idea central. Esto es difícil, porque cuando los argumentos se suceden unos a otros, se cambia constantemente de foco. Pero es indispensable tener siempre muy claro cuál es el punto toral, porque de lo contrario la discusión cae en un terreno marginal.
· No es válido cambiar de tema ni llevar la argumentación a otro campo. No se debe hablar de las consecuencias de hacer tal o cual cosa.
· Una conducta típica es mencionar lo que hacen otros cuando nuestro comportamiento es cuestionado. Un argumento de este tipo se reduce a: “¿por qué me señalan, si ellos también lo hacen?”. Este es un claro intento de desviar la atención.
· En la argumentación seria, no cabe la democracia: la verdad no se decide por mayoría de votos. Todas las argumentaciones que estén sostenidas por pruebas y evidencias, deben ser examinadas, por más impopulares que sean. La “voz de la mayoría” o “el sentido común” no cuentan aquí… por ejemplo, una defensora de derechos humanos se puede suicidar. No es válido decir, a priori, que fue asesinada por tal o cual personaje, o decir tajantemente que tal o cual hipótesis es absurda, o creer ciegamente en una conspiración. Todas las hipótesis, sustentadas con pruebas, merecen ser tomadas en cuenta, aunque sean “políticamente incorrectas” o impopulares. Tal vez se demuestre que son falsas, pero lo importante es no descartarlas a priori, sin ninguna base racional.
· No se debe entrar a una discusión si no se sabe de qué se discute, ni tampoco si no se tiene suficiente información del tema. Si no hay conocimientos y evidencia detrás de una postura, esta no tiene relevancia.
· No se debe creer ciegamente en los “expertos”. Ni en los que se autoproclaman como tales, ni en los que, siendo desconocidos, son elevados a tal rango por otros. Es importante verificar los antecedentes y conocimientos de quien expresa un juicio.
· En la lógica, no importa lo que se opina ni lo que se cree, ni la autoridad ni el poder que se tiene, sino lo que se sabe y lo que se puede probar o demostrar con evidencias aceptables para todas las partes.
· No todo lo que está escrito es cierto.
· No todo lo publicado es serio o imparcial.
· Nadie tiene la última palabra de nada.
· Conocer el pasado, la historia, es útil para contar con antecedentes y ver cómo se ha comportado alguna cosa en el tiempo. Pero no es válida la postura simplista de quien cree que la historia determina, que lo que ha pasado antes seguirá pasando siempre. Eso es inmovilismo, estancamiento y parálisis.
· No nos debemos creer muy especiales, o al menos no tanto como para pensar que ningún conocimiento previo es aplicable a nosotros. Todos somos variantes del mismo tipo humano, y, por tanto, la naturaleza de casi todos los hombres es semejante. Por lo tanto, hay que evitar el error de sentirse ajeno a los demás. De ahí se sigue que nadie es tan especial como para mantenerse al margen de la ley o de la naturaleza humana. Hay que desconfiar de cualquier argumentación que comience por ahí.
· Es un lugar común decir que no se deben señalar problemas sin más, sino que también hay que proponer soluciones. Esta es una moda que llegó con conceptos administrativos tales como “tráiganme una solución, no un problema”. Eso puede ser válido para una empresa, pero no lo es en la vida común. Puedo señalar que hay desempleo, sin ser un experto en economía y sin tener claro cómo resolverlo. Puedo tener sospechas fundadas de la negligencia de un médico, sin serlo yo mismo. Es por tanto falaz el argumento que arranca con el lugar común: “es que no aportan nada”. Señalar problemas (con evidencias, desde luego) ya es aportar algo. Si se tienen antecedentes en esa área, se deben usar para sugerir soluciones. Pero no se le pueden exigir a quien no tiene ese conocimiento.
3. Falacias de distorsión, cuando se deforma la tesis, hasta dejarla irreconocible
· Se debe tener mucho cuidado con la tentación de presentar dos o tres alternativas, como si fueran las únicas posibles. Generalmente, la realidad es mucho más complicada, de modo que no se puede reducir a esquemas simplistas.
· Lo mismo vale para las analogías, que se emplean para tratar de ejemplificar una tesis. Hay que tener mucho cuidado y verificar, varias veces, si la comparación es válida.
· Un falacia muy común es generalizar a partir de uno o unos cuantos casos, como si toda la realidad se pudiera explicar con ellos. Es otro error de reducción.
· Si un argumento suena ridículo o sarcástico, es muy probable que nos encontremos ante una falacia de distorsión. Nadie se defiende con una tesis ridícula: por lo tanto, la ridiculización es una forma de ataque, que se usa para deformar el argumento de la otra parte.
· Idealmente, no se deberían hacer juicios de valor o morales en una argumentación: todo debería limitarse a presentar pruebas, evidencias e hipótesis. Los juicios morales distraen la atención y polarizan las actitudes.
· No se deben emplear palabras con carga emotiva. Cuando se escuchen, se debe identificar qué sentimiento o pensamiento tratan de despertar. Porque con el empleo de este tipo de palabras se trata de manipular y engañar.
· Si somos capaces de identificar una argumentación maniquea, en donde uno se atribuya todo lo bueno y achaque al otro bando todo lo malo, estaremos identificando otra falacia. Igual si un bando se dedica a insultar o denigrar al otro.
4. Falacias de coherencia, en donde se comete el error de no aplicar la lógica más elemental y se desconectan las premisas de la conclusión.
· Hay que respetar la realidad, no tratando de imponerle nociones preconcebidas, ni tratando de ajustar los hechos a los gustos o creencias propias.
· Si la hipótesis no explica los hechos, hay que buscar otra, no manipular ni ocultar cifras, reportes, hechos o testimonios. Ninguna explicación tentativa se debe desechar a priori: todas se deben examinar críticamente.
· Si hay dos o más posibles explicaciones para algo, se debe elegir la más simple y sencilla. Entre más complicada sea una explicación o argumento, más puntos débiles puede tener y ser, por tanto, más vulnerable.
· Las premisas se tienen que combinar en la conclusión, generando nuevo conocimiento. Por tanto, no es válido llegar a una conclusión que sea igual a una premisa. Es decir: no se puede asumir que algo es cierto para luego tratar de demostrarlo.
Además, hay que desconfiar de las argumentaciones complejas o llenas de palabras rimbombantes o rebuscadas. Normalmente, los argumentos más brillantes e inteligentes son los más simples y sencillos. Las capas y capas de rebuscamientos, enredos y palabrería, sirven para esconder sofismas. Una manera de descubrirlas es tomar la expresión e irla simplificando para “leer entre líneas”.
Finalmente, hay que alejarse de aquellos que proclaman tener la “verdad” o el “camino” auténtico. No se debe creer en los que ofrecen soluciones mágicas e instantáneas. Las metas que realmente valen la pena se alcanzan después de mucho, mucho esfuerzo y dedicación.
Alcanzar el verdadero conocimiento es labor de toda una vida… y para eso no hay atajos.